Se celebra hoy el Día Internacional de la No Violencia

El día Internacional de la no violencia es observado el 2 de octubre, el aniversario del nacimiento Mahatma Gandhi, líder del movimiento de la Independencia de la India y pionero de la filosofía y la estrategia de la no violencia.

De acuerdo con la resolución A/RES/61/271 de la Asamblea General del 15 de junio del 2007, la cual establece que la conmemoración, el Día Internacional es una ocasión para «diseminar el mensaje de la no violencia, incluso a través de la educación y la conciencia pública». La resolución reafirma «la relevancia universal del principio de la no violencia» y el deseo de «conseguir una cultura de paz, tolerancia, comprensión y no violencia».

Al presentar la resolución en la Asamblea General, representando a 140 patrocinadores, el Ministro de Estado para Asuntos Exteriores de la India, el Sr. Anand Sharma, dijo que el amplio y diversificado patrocinio de la resolución constituía un reflejo del respeto universal hacia Mahatma Ghandi y de la perdurable relevancia de su filosofía. Al citar las propias palabras del difunto líder, dijo que «la no violencia es la mayor fuerza a la disposición de la humanidad. Es más poderosa que el arma de destrucción más poderosa concebida por el ingenio del hombre».

«Existen muchas causas por las cuales estoy dispuesto a morir, pero ninguna por la cual esté dispuesto a matar»

Mahatma Gandhi (La historia de mis experimentos con la verdad, 1927)

Mensaje del Secretario General para 2015

Este año, al conmemorar el 70º aniversario de las Naciones Unidas, el Día Internacional de la No Violencia cobra particular relevancia.

En una época en la que se agudizan los conflictos, el extremismo violento, los desplazamientos y la demanda de asistencia humanitaria, la valentía y la determinación de Mahatma Gandhi, cuyo aniversario de nacimiento celebramos hoy, es una fuente de inspiración para todos nosotros.

Gandhi demostró el poder de la oposición pacífica a la opresión y el odio, y cómo la cooperación y la tolerancia prevalecen frente a la injusticia. Demostró también el inmenso valor que tiene el estado de derecho para romper el círculo vicioso de la venganza.

Las Naciones Unidas abogan por la solución pacífica de las controversias y por el respeto mutuo entre culturas, credos y demás líneas que puedan crear divisiones.

El Decenio Internacional de Acercamiento de las Culturas, propuesto inicialmente por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura para el período 2013-2022, ha dado lugar a una amplia gama de proyectos creativos que ponen de manifiesto el poder de la diversidad y el diálogo como fuerzas para la paz.

La nueva Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible también puede marcar el rumbo hacia la reducción de la violencia. Un mundo más sostenible será un mundo más seguro.

Este año, en el Día Internacional de la No Violencia, recordemos los logros de Mahatma Gandhi y renovemos nuestro compromiso con la no violencia y con el objetivo de una vida digna para todos.

Fuente: Organización de las Naciones Unidas - en http://www.un.org/es/events/nonviolenceday/