
Este día tiene por objeto promover el interés de la comunidad internacional sobre la urbanización global, avanzar en la cooperación entre países encontrando las oportunidades y desafíos de la urbanización, y contribuir al desarrollo urbano sostenible de las ciudades y pueblos alrededor del mundo.
El lema de este año es “Liderando las transformaciones urbanas” y la ciudad anfitriona del evento será Shanghai, China.
Liderando las transformaciones urbanas
La humanidad está en una encrucijada, experimentando un importante cambio urbanístico que está transformando nuestro mundo. La urbanización se ha convertido en un proceso inevitable que presenta enormes desafíos, con ciudades que crecen a un ritmo sin precedentes en muchas naciones. No obstante, la urbanización debe ser vista como una oportunidad para aprovechar las ciudades como motores del crecimiento y para liderar una transformación positiva hacia el desarrollo sostenible.La transformación urbana es inevitable: va a continuar, para bien o para mal. Si no son reexaminadas críticamente, la urbanización continuará para propagar tendencias negativas, entre ellas: el aumento de la segregación, la desigualdad y la degradación del medio ambiente. El Día Mundial de las Ciudades nos recuerda el papel fundamental que desempeña en el desarrollo de la urbanización.
Hace cien años, los habitantes de la ciudad eran una minoría de la población mundial. En las próximas décadas, la población urbana se duplicará en número, lo que representa cerca de las tres cuartas partes de la población mundial. Este fenómeno, que comenzó hace más de un siglo en Europa y América del Norte, está ahora ocurriendo a la velocidad del rayo en Asia y África, donde millones de personas se están moviendo a las ciudades. Con el fin de mantenerse al día con las tasas de crecimiento actuales, los países en proceso de urbanización tendrán que construir una ciudad de cada semana un millón de habitantes en los próximos cuarenta años.
Recientemente florecientes ciudades son testigos de la rápida expansión de los asentamientos informales y no planificados que carecen de acceso a agua potable, saneamiento, e infraestructura adecuada. El aumento en la fabricación de bienes de exportación, alimentado por la mano de obra barata de los inmigrantes rurales, ha sido un escenario típico en los países en desarrollo, lo que profundiza la brecha económica.
Para los trabajadores -los excluidos y los jóvenes sin trabajo - el crecimiento urbano se está produciendo sin beneficio económico. Atraídos por la promesa de la metrópoli o que porno pueden ganarse la vida en el campo, muchos se van a las ciudades. Muchos nacidos en los centros urbanos no tienen acceso a la educación. La oferta de puestos de trabajo no puede seguir el ritmo de la demanda, lo que obliga a los hombres, mujeres y niños a depender del trabajo informal para sobrevivir. Las protestas urbanas están en aumento debido a la mala calidad de vida y el aumento de las desigualdades.
Las ciudades ofrecen enormes promesas, con un abrumador potencial de innovación y una vida mejor. Las ciudades pueden convertirse en motores del desarrollo económico y los espacios de libertad, la innovación, la prosperidad, y la capacidad de recuperación. A fin de que las ciudades y sus habitantes puedan prosperar, es necesario un nuevo paradigma urbano; uno que reconozca los contextos locales y se funda en el respeto de los usos públicos y privados de la tierra, el diseño urbano de sonido y un sistema bien coordinado de sistemas.
Para que una ciudad funcione correctamente, debe coordinar muy diversas agendas relacionadas con el uso del suelo, la energía, el agua, los residuos, la movilidad, la salud y la educación, el desarrollo económico y la promoción de la vitalidad cultural y la inclusión social.
Liderando la transformación urbana se trata de redefinir el paradigma urbano para las generaciones futuras. Se trata de capacitar a las personas para contribuir a las soluciones creativas que pueden mejorar nuestro futuro urbano compartido. Se trata de la innovación y las nuevas ideas para lograr la ciudad que necesitamos y el futuro que queremos.
Mensaje de Ban Ki-moon con ocasión del Día Mundial de las Ciudades
Gracias a la decisión de la Asamblea General de las Naciones Unidas de establecer el Día Mundial de las Ciudades, ahora tenemos un día al año en que celebrar una de las creaciones más formidables y complejas de la humanidad.Esta nueva conmemoración es uno de los legados de la Expo 2010 de Shanghai, cita en que la comunidad internacional estudió conceptos y mejores prácticas urbanos de todo el mundo. De ahí lo apropiado de que sea precisamente en Shanghai donde tenga lugar el principal acto inaugural de esta nueva conmemoración de las Naciones Unidas.
Bajo el lema «Liderando las transformaciones urbanas», este primer Día Mundial de las Ciudades pone de relieve el potencial innovador de las ciudades. En un mundo en que ya más de la mitad de la población vive en zonas urbanas, el futuro de la humanidad es, en gran medida, un futuro urbano. Hemos de organizar bien la urbanización, lo que comporta reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, aumentar la resiliencia, garantizar servicios básicos como el agua y el saneamiento y diseñar calles y espacios públicos seguros que todos podamos compartir. Lograr ciudades habitables es crucial para sus propios habitantes y para ofrecer soluciones a algunos de los principales aspectos del desarrollo sostenible.
Hoy es también el momento de reconocer las contribuciones de los alcaldes y otros dirigentes de las ciudades. Las transformaciones urbanas requieren la voluntad política y la capacidad de coordinar a múltiples agentes y partes interesadas. Los alcaldes dan voz a sus conciudadanos y contribuyen sobremanera a crear ciudades bien planificadas y lograr que sean motores de prosperidad, innovación e inclusividad.
En 2016, la comunidad internacional se reunirá para celebrar la tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Vivienda y el Desarrollo Urbano Sostenible (Hábitat III). Al reflexionar sobre nuestro futuro urbano, aprovechemos todas las oportunidades que ofrecen las ciudades para crear una nueva agenda urbana transformadora.
Fuente: Organización de las Naciones Unidas.