
Las estimaciones más generalmente aceptadas indican que en el mundo en desarrollo hay entre 2 millones y 3,5 millones de mujeres que viven con la fístula obstétrica, y que cada año se agregan entre 50.000 y 100.000 nuevos casos.
La Campaña para erradicar la fístula Disponible en inglés, lanzado por el FNUAP y los organismos asociados en el año 2003 está presente en 50 países de África, Asia y la región árabe.
En su resolución A/RES/67/147, la Asamblea General llama a la comunidad internacional a usar todos los años el día internacional para crear conciencia e intensificar de manera significativa las medidas dirigidas a erradicar la fístula obstétrica.
Mensaje de Ban Ki-moon con ocasión del Día Internacional para la erradicación de la fístula obstétrica
Es un hecho terrible que en nuestro mundo caracterizado por avances médicos novedosos, casi 800 mujeres sigan muriendo todos los días de complicaciones relacionadas con el embarazo y que, por cada mujer que muere, casi 20 más queden lesionadas o discapacitadas con problemas devastadores a largo plazo, como la fístula obstétrica.Este Día Internacional para la Erradicación de la Fístula Obstétrica es una oportunidad para que alertemos sobre esta tragedia a fin de que podamos movilizar la acción para ponerle fin. Es posible registrar progresos. En los últimos doce años, unas 47.000 mujeres y niñas han recibido tratamiento quirúrgico con el apoyo del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA).
Elaborar un registro y hacer un seguimiento de cada una de las mujeres y niñas que están afectadas por la fístula puede ayudar a asegurar que un mayor número reciba tratamiento, que las sobrevivientes se mantengan saludables y que sus futuros hijos gocen de salud. La iniciativa “Todas las mujeres, todos los niños” puede ayudar a registrar progresos, movilizando a los asociados para que apoyen a quienes necesiten ayuda.
La atención de la fístula obstétrica es más que una cuestión de salud; es un imperativo de derechos humanos. Este problema es una de las consecuencias más devastadoras de la falta de atención en el parto y un ejemplo claro de lo peor que trae consigo la desigualdad. Aunque hoy día la fístula es un fenómeno casi inexistente en los países industrializados, sigue afectando a las mujeres y las adolescentes más pobres de muchos países en desarrollo. Si no se atiende, puede contribuir al aislamiento social y a la depresión y provocar problemas de salud crónicos e incluso la pérdida fetal.
La fístula puede prevenirse totalmente, si todas las mujeres y las niñas tienen acceso a servicios de salud sexual y reproductiva integrales y de calidad, sobre todo servicios de planificación familiar, atención de la salud materna y atención obstétrica de emergencia.
En este Día Internacional, insto a todos los asociados a que apoyen la campaña mundial dirigida por el UNFPA para erradicar la fístula. Unamos fuerzas para eliminar esta injusticia social que afecta al mundo.
Fuente: Organización de las Naciones Unidas - en href="http://www.un.org/es/events/endfistuladay/"