Se celebra hoy el Día Mundial del Farmacéutico

  • Los farmacéuticos son profesionales sanitarios específicamente capacitados e instruidos que disponen de la autorización correspondiente, para que gestionen la dispensación de medicamentos a los usuarios y realicen las tareas adecuadas para garantizar la seguridad y el uso eficaz de los medicamentos.
  • Farmacia: siempre de confianza al servicio de tu salud

El 25 de septiembre se celebra el Día Mundial del Farmacéutico, organizado por la Federación Farmacéutica Internacional (FIP), que este año con el lema “Farmacia: siempre de confianza al servicio de tu salud”, con el que se quiere destacar que la profesión, ahora más que nunca, ha confirmado ser un referente de credibilidad al servicio del bienestar de los ciudadanos.


Instituciones de todo el mundo se suman a esta iniciativa que quiere incidir en el papel que juega el farmacéutico como experto en el medicamento en todas las áreas profesionales y niveles asistenciales.

Asimismo, se destaca la presencia de los profesionales farmacéuticos desde la investigación, distribución y dispensación del medicamento, hasta la formación de otros profesionales sanitarios y la implantación de servicios farmacéuticos.

Los farmacéuticos son profesionales sanitarios específicamente capacitados e instruidos que disponen de la autorización correspondiente, para que gestionen la dispensación de medicamentos a los usuarios y realicen las tareas adecuadas para garantizar la seguridad y el uso eficaz de los medicamentos.

Asimismo, cada vez se tiene más conciencia de que facilitar simplemente el medicamento a los usuarios no es suficiente para alcanzar los objetivos del tratamiento. Para abordar estas necesidades relacionadas con los medicamentos, los farmacéuticos están asumiendo cada vez mayor responsabilidad en los resultados derivados de su uso, y están mejorando su práctica profesional para ofrecer a los pacientes mejores servicios en lo que respecta al uso.

Los farmacéuticos han venido adecuándose a las diversas transformaciones del entorno sanitario; ejemplos de ello son el desarrollo de la farmacia clínica, la colaboración en la educación sanitaria y la promoción del uso racional con información personalizada de los medicamentos en el marco de los servicios de atención farmacéutica.

Por su formación universitaria y experiencia cotidiana centrada en el paciente, los farmacéuticos participan en los procesos de cuidado de salud relacionados con los medicamentos, ya que la efectividad y seguridad de los mismos no dependen exclusivamente de su alta calidad de fabricación.