Se celebra hoy el Día Mundial del Donante de Médula Ósea

  • El objetivo es recordar la importancia de la donación de médula ósea (progenitores hemopoyéticos o células madre sanguíneas) y la necesidad de informarse adecuadamente antes de tomar una decisión que puede salvar vidas.
  • Salvar vidas

El tercer sábado de cada mes de septiembre se celebra el Día Mundial del Donante de Médula Ósea y Sangre de Cordón Umbilical, una iniciativa de la World Marrow Donors Association (WMDA).


El objetivo es recordar la importancia de la donación de médula ósea (progenitores hemopoyéticos o células madre sanguíneas) y la necesidad de informarse adecuadamente antes de tomar una decisión que puede salvar vidas.

La Asociación Mundial de Registros de Donantes de Médula Ósea se suma de esta forma a la campaña internacional. Este registro internacional aglutina los datos de todos los donantes de médula ósea y sangre de cordón umbilical que existen en el mundo.

En la actualidad, más de 28 millones de personas en todo el mundo son ya donantes de médula, cifra a la que se añaden los más de 650.000 cordones de Sangre de Cordón Umbilical (SCU) almacenados en el mundo.

La donación de Médula Ósea y la de Sangre de Cordón Umbilical se rigen por la solidaridad internacional. Los datos de un donante se inscriben y estos pasan automáticamente al Registro Mundial, donde quedan a disposición de cualquier paciente en el mundo que lo necesite.

Fuente: Fundación Josep Carreras