15 de septiembre: Día Mundial del Linfoma

  • Se trata de una cruzada mundial para informar y concienciar acerca de esta enfermedad del sistema linfático, uno de los tipos de cáncer menos conocido y que más ha crecido en incidencia en todo el mundo.
  • Salud y bienestar

El Día Mundial del Linfoma es una iniciativa de la Lymphoma Coalition con el apoyo de la Unión Internacional Contra el Cáncer, entidad consultiva de la OMS, Organización Mundial de la Salud para incrementar el conocimiento sobre el linfoma, permitiendo reconocer los síntomas y un diagnóstico precoz.


Se trata de una cruzada mundial para informar y concienciar acerca de esta enfermedad del sistema linfático, uno de los tipos de cáncer menos conocido y que más ha crecido en incidencia en todo el mundo.

Diagnosticar un linfoma en sus comienzos puede ser difícil, ya que sus síntomas, como cansancio, fiebre e inflamación de los ganglios linfáticos, se pueden confundir fácilmente con enfermedades comunes como gripe o mononucleosis. Si no son tratados a tiempo, algunos tipos de linfoma pueden tener consecuencias fatales en un plazo de seis meses. Cada año mueren en el mundo aproximadamente 200.000 personas como consecuencia de la enfermedad y son diagnosticados unos 350.000 nuevos casos.

Sus síntomas son fáciles de confundir. Debido a que es imperioso que se realice el diagnóstico temprano y un tratamiento oportuno, es muy importante difundir sus señales, estimular la consulta al médico y brindar información, contención y ayuda a los enfermos y sus familias.

Qué son los linfomas

Los linfomas son un conjunto de enfermedades cancerosas que se desarrollan en el sistema linfático. A los linfomas también se les llama los tumores sólidos hematológicos para diferenciarlos de las leucemias. Se producen debido a la proliferación neoplásica de células de los tejidos linfoides.

El tejido linfoide se encuentra fundamentalmente en los ganglios linfáticos, por lo que los linfomas se caracterizan generalmente por la presencia de ganglios linfáticos de tamaño aumentado. Sin embargo, también hay células linfoides en otros muchos órganos, por lo que los linfomas pueden afectar al tubo digestivo, al bazo, al hígado, al pulmón, a la médula ósea, etc.

Tradicionalmente los linfomas se clasifican en dos grandes grupos: el Linfoma de Hodgkin (LH), y los Linfomas no Hodgkin (LNH).