
La Ministra de Educación, Ciencia y Tecnología del gobierno provincial de Salta, señora Analía Berruezo, ha convocado a una rueda de prensa, en la que trató sobre los problemas que afectan al funcionamiento del sistema educativo en escuelas con población estudiantil aborigen.
La comparecencia tuvo dos partes: una en la que la funcionaria habló sobre la formación docente en educación bilingüe, que los presentes interpretaron como un intento de «calmar a las fieras»; otra en la que Berruezo se refirió específicamente a la presión que ejercen unos ciudadanos residentes en Misión Chaqueña para que se designe directora de una escuela a una persona de su elección.
En la primera parte, Berruezo informó que más de 3.900 directivos, docentes y auxiliares fueron capacitados en educación intercultural bilingüe y que el sistema educativo incluyó a 360 maestros auxiliares de los distintos niveles. También mencionó que 110 unidades educativas trabajan con auxiliares bilingües y 439 escuelas cuentan con población indígena.
En el mismo sentido ha dicho Berruezo que en el período 2011-2016 se concretaron nuevas ofertas secundarias rurales en 130 parajes, de los cuales el 96% corresponde a contextos indígenas.
La funcionaria también se refirió a las escuelas que reciben atención en la modalidad de educación intercultural bilingüe, y a la que acude población indígena en contextos rurales y urbanos, de acuerdo a lo establecido por la ley provincial de Educación.
En tal sentido Berruezo ha recordado que el gobierno ha incorporado a «docentes facilitadores indígenas bilingües» (auxiliares docentes en cultura y lengua aborigen) para conformar la «pareja pedagógica» con el docente no indígena.
Una directora wichi que no podrá ser
Consultada por los medios de comunicación acerca de las demandas de ciudadanos residentes en Misión Chaqueña respecto al ascenso de una docente wichí a la dirección de la escuela de esa localidad, la ministra Berruezo ha recordado que el pasado día 30 de noviembre se jubiló el director del establecimiento, después de 30 años de trabajo en la escuela. También ha dicho que a partir del día 3 de diciembre se realizaron más de siete visitas de funcionarios del gobierno provincial a la institución (que se encontraba tomada), para evitar que se pierdan días de clases.“En la visita que realicé a la comunidad en Embarcación el 28 de diciembre pasado, expliqué la imposibilidad de que se nombre a una persona que no cumpla con el orden de méritos que indica la normativa educativa vigente. No obstante, contamos en este momento con una resolución que habilita a la docente al cargo de coordinación de lenguas indígenas, en el cual podrá trabajar junto a los 8 auxiliares bilingües que tiene la escuela, pero la comunidad y la docente no aceptaron”, ha dicho Berruezo.
La ministra también ha intentado quitar legitimidad a la protesta de ciudadanos de la etnia wichi en el centro de Salta, argumentando que «el presidente y el cacique» (algo así como un estado paralelo dentro del Estado provincial) se han manifestado en contra de las protestas de sus conciudadanos y vecinos en la ciudad de Salta y también han rechazado la designación como directora de la docente en cuestión.