
El Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología del gobierno provincial salteño ha informado que el receso escolar de invierno dará comienzo mañana, día lunes 2 de julio, y se extenderá hasta el el próximo día viernes 13, de conformidad al calendario escolar oportunamente aprobado. Las vacaciones alcanzan a todos los niveles del sistema educativo provincial.
Según la información oficial, tras las vacaciones, en los colegios secundarios se abrirá el periodo de exámenes, que se extenderá del 16 al 20 de julio.
La autoridad gubernamental ha informado también que durante el periodo vacacional, los niños, niñas, adolescentes y jóvenes tendrán la posibilidad de realizar numerosas actividades en 92 «playones educativos» distribuidos en distintas localidades de la Provincia.
Habrá talleres de ajedrez, artes plásticas, dibujo, pintura, gastronomía, expresión corporal, teatro, aeróbic, gimnasia rítmica, ritmos latinos, folklore, hip hop y danzas árabes. Se podrá practicar fútbol, básquet, vóley, hockey, cestoball y handball.
Las actividades incluyen visitas especiales a los museos, exposiciones, proyecciones audiovisuales, viajes en el teleférico del Cerro San Bernardo y otras propuestas.
Clases de apoyo
Durante el periodo vacacional, de lunes a viernes, se impartirán clases gratuitas de apoyo escolar a alumnos de nivel secundario en las áreas de matemáticas, lengua, física y química, entre otras.Los estudiantes serán asistidos por los llamados educadores comunitarios, lo que les permitirá -a juicio del gobierno- obtener mejores resultados durante el resto del año académico.
Recomendaciones de salud
Con motivo del comienzo del periodo vacacional, el Ministerio de Salud Pública del gobierno salteño ha difundido consejos y recomendaciones, tanto para adultos como para niños.Asú, se sugiere abrigarse durante la realización de actividades al aire libre, evitando las aglomeraciones en espacios cerrados, para prevenir el contagio de enfermedades respiratorias, propias de la temporada invernal.
Durante las caminatas y excursiones se debe prescindir en lo posible del transporte público de pasajeros. Se recomienda la utilización de bicicletas, patines o rollers para paseos seguros por vías habilitadas. También se aconsejan los recorridos por parques, plazas y espacios abiertos.
La autoridad sanitaria ha recomendado prestar atención a los niños en caso de que experimenten tos, rinitis o fiebre, que podrían alertar sobre una patología infecciosa o alérgica.
Se ha recomendado también extremar los cuidados en el hogar para evitar intoxicaciones por monóxido de carbono. En tal sentido se aconseja comprobar el funcionamiento de calefones, cocinas y calefactores, sobre todo si los niños van a permanecer solos en casa durante un periodo de tiempo prolongado. La autoridad recuerda que ese tipo de intoxicación se manifiesta con cefaleas, vómitos y náuseas, y que lo más importante en estos casos es ventilar la casa para que haya un recambio de oxígeno.
Para evitar accidentes se recomienda alejar de los niños los productos tóxicos o nocivos. Los objetos pesados que pudan caerse deben ser reubicados. Jamás se deben dejar hornallas encendidas o recipientes con agua hirviendo o con comida en cocción, sin vigilancia.
El lavado de manos con agua y jabón debe efectuarse luego de cualquier actividad, para prevenir enfermedades. Ante la aparición de síntomas como fiebre alta, dolor de cabeza, decaimiento, tos, inflamación de garganta y falta de apetito se debe acudir a la consulta médica y evitar la automedicación.