1 al 7 de febrero: Semana Mundial de la Armonía Interconfesional

  • La Semana Mundial de la Armonía Interconfesional extiende los Dos Mandamientos al agregar 'Amor del bien y Amor del prójimo'. Esta fórmula incluye a todas las personas de buena voluntad. Incluye aquellos de otras religiones y aquellos que no tienen fe.
  • ONU

La Semana Mundial de la Armonía Interconfesional fue propuesta por primera vez en la Asamblea General de las Naciones Unidas el 23 de septiembre de 2010 por H.M. Rey Abdullah II de Jordania. Poco menos de un mes después, el 20 de octubre de 2010, fue adoptado por unanimidad por la ONU y en lo sucesivo, la primera semana de febrero se celebrará como una Semana Mundial de la Armonía Interconfesional.


La Semana Mundial de la Armonía Interconfesional se basa en el trabajo pionero de la iniciativa The Common Word. Esta iniciativa, que comenzó en 2007, hizo un llamado a los líderes musulmanes y cristianos a participar en un diálogo basado en dos mandamientos religiosos fundamentales comunes: El amor a Dios y el amor al prójimo, sin comprometer ninguno de sus principios religiosos. Los dos mandamientos están en el corazón de las tres religiones monoteístas y, por lo tanto, proporcionan el fundamento teológico más sólido posible.

La Semana Mundial de la Armonía Interconfesional extiende los Dos Mandamientos al agregar "Amor del bien y Amor del prójimo". Esta fórmula incluye a todas las personas de buena voluntad. Incluye aquellos de otras religiones y aquellos que no tienen fe.

La Semana Mundial de la Armonía Interconfesional proporciona una plataforma, una semana en un año, cuando todos los grupos interreligiosos y otros grupos de buena voluntad pueden mostrar al mundo lo poderoso que son los movimientos. Los miles de eventos organizados por estos grupos a menudo pasan desapercibidos no solo por el público en general, sino también por otros grupos. Esta semana permitirá que estos grupos se conozcan mutuamente y fortalezcan el movimiento mediante la creación de vínculos y evitando duplicar los esfuerzos de los demás.

Se espera que esta iniciativa proporcione un punto focal desde el cual todas las personas de buena voluntad puedan reconocer que los valores comunes que sostienen superan con creces las diferencias que tienen y, por lo tanto, proporcionan una fuerte dosis de paz y armonía a sus comunidades.

La Semana Mundial de la Armonía Interconfesional entre todas las religiones, confesiones y creencias es un evento anual que se celebra durante la primera semana de febrero desde 2011.

La Asamblea General de la ONU proclamó la "Semana Mundial de la Armonía Interconfesional entre todas las religiones, confesiones y creencias" en la resolución A/RES/65/5 aprobada el 20 de octubre de 2010. En la resolución, se afirma que la comprensión mutua y el diálogo entre religiones constituyen dimensiones importantes de la cultura de paz.

Con la observación de esta semana, se quiere poner de relieve la necesidad imperiosa de que las distintas confesiones y religiones dialoguen para que aumente la comprensión mutua, la armonía y la cooperación entre las personas y que los imperativos morales de todas las religiones, convicciones y creencias incluyen la paz, la tolerancia y la comprensión mutua.

Fuente: Organización de las Naciones Unidas - en https://www.un.org/es/observances/interfaith-harmony-week