
En la bula de convocación del Jubileo, el Papa Francisco escribió: “Después del pecado de Adán y Eva, Dios no quiso dejar la humanidad en soledad y a merced del mal. Por esto pensó y quiso a María santa e inmaculada en el amor, para que fuese la Madre del Redentor del hombre. Ante la gravedad del pecado, Dios responde con la plenitud del perdón”.
“En la fiesta de la Inmaculada Concepción tendré la alegría de abrir la Puerta Santa. En esta ocasión será una Puerta de la Misericordia, a través de la cual cualquiera que entrará podrá experimentar el amor de Dios que consuela, que perdona y ofrece esperanza”.
El domingo siguiente, III de Adviento, se abrirá la Puerta Santa en la Catedral de Roma, la Basílica de San Juan de Letrán.
Y, por primera vez en la historia de los Jubileos, se abrirá la Puerta Santa -Puerta de la Misericordia- también en cada una de las diócesis, especialmente en la Catedral o en otra iglesia significativa, o en un Santuario que revista una especial importancia para los fieles.
De este modo, el Jubileo será celebrado tanto en Roma como en las iglesias particulares, como signo visible de la comunión de toda la Iglesia.
El Pontificio Consejo para la Promoción de la Nueva Evangelización ha preparado los ritos de apertura y clausura de la «Puerta de la Misericordia» en las iglesias particulares y en las iglesias o santuarios designados por el obispo diocesano.
1.- Rito de apertura de la Puerta de la Misericordia en las iglesias particulares, el día 13 de diciembre de 2015.
2.- Apertura del Jubileo en la iglesia o santuario indicado por el obispo diocesano.
3.- Celebración conclusiva del Jubileo Extraordinario en las iglesias particulares, el 13 de noviembre de 2016.
4.- Oración para el Jubileo de la Misericordia.
Fuente: Vaticano.