
La celebración del Día Internacional de la Traducción nos brinda la oportunidad de rendir tributo a la labor de los profesionales lingüísticos y al importante papel que desempeñan en acercar a las naciones, facilitar el diálogo, el entendimiento y la cooperación, contribuir al desarrollo y reforzar la paz y la seguridad mundiales.
Al trasladar de un idioma a otro una obra literaria o científica, incluso de carácter técnico, la traducción profesional —que comprende la traducción propiamente dicha, la interpretación y la terminología— es indispensable para preservar la claridad, un entorno positivo y la productividad en el discurso público internacional y en la comunicación interpersonal.
Por estas razones, el 24 de mayo de 2017, la Asamblea General adoptó la resolución 71/288 acerca de la función de la profesionales lingüísticos en el establecimiento de vínculos entre las naciones y la promoción de la paz, el entendimiento y el desarrollo, y declaró el 30 de septiembre Día Internacional de la Traducción.
Por qué el 30 de septiembre
El 30 de septiembre se celebra la festividad de San Jerónimo, traductor de la Biblia y patrón de los traductores.San Jerónimo fue un cura en el noreste de Italia que ha pasado a la historia por haber traducido al latín la mayor parte de la Biblia a partir de los manuscritos del Nuevo Testamento. También tradujo al griego parte del evangelio hebreo. Su lengua materna era el ilirio y estudió latín. Hablaba, además, griego y hebreo, que aprendió estudiando y viajando. San Jerónimo murió el 30 de septiembre del año 420 en las cercanías de Belén. Concurso de Traducción San Jerónimo
Con motivo de la festividad del patrón, el Servicio de Traducción al Inglés de las Naciones Unidas organiza desde 2005 el Concurso de Traducción San Jerónimo, en el que pueden participar los funcionarios o exfuncionarios de la Organización, los delegados de las representaciones acreditadas y los estudiantes de las universidades asociadas. El concurso premia las mejores traducciones en árabe, chino, inglés, francés, ruso, español, además de alemán. Asimismo, esta competición lingüística celebra el multilingüismo y subraya la importancia del papel de los traductores y otros profesionales de la lengua en la diplomacia multilateral.
¿Sabías que...?
- La Declaración Universal de Derechos Humanos ostenta el récord Guiness de ser el documento más traducido del mundo. Ha sido traducida a más de 500 lenguas.- La ONU es uno de los mayores empleadores del mundo de profesionales lingüísticos.
- Las Naciones Unidas tienen seis lenguas oficiales: árabe, chino, español, francés, inglés y ruso.
- Un delegado puede hablar en cualquiera de los idiomas de la ONU. El discurso se interpreta simultáneamente en el resto de lenguas oficiales.
- Todos los documentos de las Naciones Unidas los revisa un editor antes de ser traducidos y publicados.
Fuente: Organización de las Naciones Unidas - en https://www.un.org/es/observances/international-translation-day