Día de la Lengua Española: La ONU también habla con Ñ

  • La elección del día atiende al aniversario de la muerte del gran genio de las letras españolas, Miguel de Cervantes. Casualmente, la fecha de su fallecimiento coincide con la del más prestigioso dramaturgo inglés, William Shakespeare. De ahí que ambas lenguas compartan el día.
  • Letras

El 23 de abril se celebra el "Día del Idioma Español en las Naciones Unidas" para concienciar al personal de la Organización, y al mundo en general, acerca de la historia, la cultura y el uso del español como idioma oficial.


La elección del día atiende al aniversario de la muerte del gran genio de las letras españolas, Miguel de Cervantes. Casualmente, la fecha de su fallecimiento coincide con la del más prestigioso dramaturgo inglés, William Shakespeare. De ahí que ambas lenguas compartan el día.

Creciente interés de los hispanohablantes por las Naciones Unidas

Las Naciones Unidas siempre han buscado maneras creativas de promover los idiomas oficiales en todas las esferas de su labor, entre las que por supuesto no podría faltar el español.

La Secretaría utiliza medios formales e informales para llegar tanto al público mundial como a su personal. Desde los servicios de interpretación y traducción, pasando por los programas de lenguas y comunicación para sus empleados o los servicios de comunicación externa multilingües (web, noticias y redes sociales).

En el caso del español también se cuenta con otra herramienta extraordinaria: el Grupo de Amigos del Español, un equipo fundado en 2013 por los 20 Estados miembros de habla hispana para coordinar y realizar actividades dirigidas a promocionar el uso y la difusión del español en la labor de la ONU.

Dicho grupo se creó por el creciente interés de los pueblos de habla hispana en la misión de las Naciones Unidas, lo cual ha venido impactando en las actividades de la Organización a través de mayores y sostenidas consultas, interacciones y demandas del público hispanoparlante de todo el planeta.

Multilingüismo o cómo “llegar al corazón”

Nelson Mandela afirmaba que "si hablas a un hombre en una lengua que entiende, el mensaje llega a su cabeza. Si le hablas en su lengua, le llega a su corazón".

Esta premisa ha estado presente en las Naciones Unidas desde su fundación, máxime teniendo en cuenta su espíritu de paz, reconciliación y entendimiento tras un periodo de guerra.

De esta forma, la Organización apostó por el multilingüismo en el reconocimiento del árabe, el chino, el español, el francés, el inglés y el ruso como idiomas oficiales; mientras, el francés y el inglés serían los idiomas de trabajo de la Secretaría de las Naciones Unidas, factor que persiste en la actualidad.

Años más tarde, en 1999, la Asamblea General entendía que se precisaba de un coordinador para las cuestiones relativas al multilingüismo en la Secretaría con el fin de armonizar las medidas adoptadas y proponer estrategias que fomentaran el uso de varias lenguas para expandir los ideales de la Organización.

Desde 2003, dicha función es responsabilidad del Secretario/a General Adjunto del Departamento de Comunicaciones Globales, el cual tiene como objetivo promover un mayor conocimiento y una mejor comprensión de la labor de las Naciones Unidas a través de nuevas plataformas multimedia (televisión, radio, prensa escrita, videoconferencias, webs…) y alianzas con grupos de interés.

En 2010, la Organización dio otro paso más hacia su apuesta multilingüista y decidió celebrar su diversidad cultural a través del establecimiento de los "Días de las Lenguas" para sus seis idiomas oficiales.

Las fechas se eligieron por su simbolismo o importancia histórica para cada uno de los idiomas.

Un año más tarde, en 2011, las Naciones Unidas propugnaron el multilingüismo como medio para promover, proteger, y preservar la diversidad de idiomas y culturas en todo el mundo, lo que implicaba a su vez el fomento del respeto de la diversidad cultural, el diálogo intercultural y una participación más amplia y efectiva de todos dentro de la Organización.

Mensaje del Secretario General

En este día especial, quiero unirme a ustedes para celebrar el español.

Un idioma que unifica a más de 500 millones de personas de diferentes culturas y países.

Una riqueza y un patrimonio compartido que conecta a individuos y comunidades en todo el planeta.

El español no es solo una herramienta esencial de trabajo en la Organización de las Naciones Unidas.

Es también un elemento indispensable para el éxito del multilateralismo.

Aunque la pandemia ha cambiado profundamente nuestro trabajo y nuestro mundo y ha planteado grandes retos, también ha puesto de manifiesto la necesidad vital de que la información sea fiable y accesible para todos.

Dentro del proceso de renovación y fortalecimiento de nuestra organización y de las estructuras de gobernanza mundial, el multilingüismo seguirá siendo un principio rector de nuestro trabajo por la paz, los derechos humanos y el desarrollo sostenible.

Sé que puedo contar con su apoyo para seguir reforzando la diversidad lingüística de nuestra organización y contribuir al diálogo y el entendimiento mutuo entre las naciones y a la amistad y la cooperación entre los pueblos.

Les deseo un feliz Día del Idioma Español en las Naciones Unidas.

Muchas gracias.

Fuente: Organización de las Naciones Unidas - en https://www.un.org/es/observances/spanish-language-day