17 de mayo: Día Mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información

El Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información (DMTSI) tiene por objeto aumentar la sensibilización sobre las posibilidades que la utilización de Internet en y otras tecnologías de la información y la comunicación (TIC) pueden ofrecer a las sociedades y economías, así como posibilidades de reducir la brecha digital.

El 17 de mayo es el aniversario de la firma del primer Convenio Telegráfico Internacional y de la creación de la Unión Internacional de Telecomunicaciones.

El Día Mundial de las Telecomunicaciones se celebra todos los 17 de mayo desde 1969, para conmemorar la fundación de la UIT y la firma del primer Convenio Telegráfico Internacional en 1865. Fue instituido por la Conferencia de Plenipotenciarios de Málaga- Torremolinos en 1973.

En noviembre de 2005, la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información pidió a la Asamblea General de las Naciones Unidas que declarase el 17 de mayo Día Mundial de la Sociedad de la Información para llamar la atención sobre la importancia de las TIC y las numerosas cuestiones relacionadas con la sociedad de la información planteadas por la CMSI. La Asamblea General adoptó en marzo de 2006 una Resolución (A/RES/60/252) en la que se estipulan que el Día Mundial de la Sociedad de la Información se celebrará todos los 17 de mayo.

En noviembre de 2006, la Conferencia de Plenipotenciarios de la UIT en Antalya (Turquía) decidió pues celebrar el Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información el 17 de mayo. En la Resolución 68 actualizada se invita a los Estados Miembros y los Miembros de Sector a celebrar todos los años ese día organizando programas nacionales apropiados con objeto de:

- estimular la reflexión y el intercambio de ideas sobre el tema elegido por el Consejo de la UIT

- realizar debates sobre los diversos aspectos del tema con todos los miembros de la sociedad

- elaborar un Informe que recoja las deliberaciones nacionales sobre los diferentes aspectos del tema, que se remitirá a la UIT y al resto de los Miembros

Tema de 2016: Espíritu empresarial en el sector de las TIC en aras del impacto social

En 2016, el Día Mundial de las Telecomunicaciones y la sociedad de la Información (DMTSI-2016) se centrará en el tema: «Espíritu empresarial en el sector de las TIC en aras del impacto social».

En el sector de las TIC, tanto los empresarios y las empresas de nueva creación como las pequeñas y medianas empresas (PYME) juegan un papel fundamental a la hora de garantizar un crecimiento económico sostenible e integrador. Participan en el desarrollo de soluciones innovadoras basadas en las TIC que resultan fundamentales para impulsar la innovación, poseen un potencial considerable para influir de manera duradera en la economía mundial, nacional o regional y son, en la economía del conocimiento actual, una fuente fundamental de nuevos puestos de trabajo, especialmente para los jóvenes.

El tema para el 2016 se corresponde con la labor que desarrolla la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) para liberar el potencial de los jóvenes emprendedores e innovadores del sector de las TIC, las PYME innovadoras, las empresas de nueva creación y los polos tecnológicos, como impulsores de soluciones innovadoras y prácticas para avanzar en el logro de los objetivos de desarrollo sostenible, con especial atención a las pequeñas y medianas empresas (PYME) de los países en desarrollo.

Mensaje del Secretario General de la ONU

La comunidad internacional se ha movilizado en torno a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, en la que se reconoce el gran potencial de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) para acelerar el progreso humano, superar la brecha digital y fomentar el conocimiento. En los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible se exhorta específicamente a utilizar las TIC para hacer realidad el propósito general de lograr una vida digna para todas las personas.

Las TIC ofrecen soluciones inteligentes para afrontar el cambio climático, el hambre, la pobreza y otros problemas mundiales y son instrumentos clave para brindar servicios móviles de atención médica y facilitar el acceso a la educación, empoderar a las mujeres, aumentar la eficiencia de la producción industrial y agrícola y proteger el medio ambiente.

Las empresas emergentes y los centros tecnológicos del sector de las TIC impulsan soluciones innovadoras y prácticas que pueden contribuir a un crecimiento inclusivo. Las pequeñas y medianas empresas constituyen más del 90% de las empresas a nivel mundial y ofrecen un camino para salir de la pobreza a muchos países en desarrollo.

Los jóvenes son especialmente hábiles en la utilización de las TIC. Los dirigentes deben invertir en los innovadores jóvenes, que forman parte de la generación de jóvenes más grande de la historia. En su calidad de emprendedores, los jóvenes pueden impulsar tecnologías transformadoras, crear empleo y beneficiar a economías enteras.

Exhorto a los gobiernos, las empresas y los dirigentes de la sociedad civil a desarrollar nuevas tecnologías que produzcan efectos sociales duraderos. Las TIC pueden crear sociedades más inclusivas para las personas con discapacidad, ayudar a los niños a aprender y a los ancianos a mantenerse activos, y conectar a personas de todo el mundo en pro de una causa común.

En este Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información, comprometámonos a aprovechar el potencial de la tecnología para crear un futuro mejor para todos.

Fuente: Organización de las Naciones Unidas - en http://www.un.org/es/events/telecommunicationday/