
"Después del engaño y la estafa electoral: la segunda fase del ajuste. Unidad Ciudadana para volver a tener futuro", escribió la expresidenta y remitió a un documento programático de quince puntos con propuestas que, según dijo, "están abiertas al debate y al aporte".
Firmaron ese documento los partidos Compromiso Federal, del gobernador de San Luis, Alberto Rodríguez Saá; el Frente Grande, del intendente Mario Secco; la agrupación Kolina, del diputado nacional Carlos Castagneto; Nuevo Encuentro, de Martín Sabbatella y el Partido de la Victoria, de Aldo San Pedro.
"No hay trabajo, los precios están por las nubes, la plata no alcanza, las tarifas son impagables y cierran comercios e industrias. Así no se puede vivir más. Así no se puede seguir. Así no hay futuro", sostuvo Cristina Fernández de Kirchner al confirmar la constitución del frente Unión Ciudadana.
De esta forma, quedó plasmada la estrategia que había sido esbozada en los últimos días por este sector del peronismo, de ir por fuera del PJ luego de que el exministro Florencio Randazzo ratificara su intención de competir en las PASO como precandidato a senador nacional por la provincia de Buenos Aires en el Partido Justicialista y rechazara la posibilidad de conformar una lista de unidad.