
La Cámara de Diputados del Congreso Nacional volverá a intentar lograr quórum para tratar la reforma previsional. Habrá protestas en las calles y la Policía de la ciudad de Buenos Aires velará por el orden.
La sesión está convocada para las 14 horas. A esa hora comenzará a sonar la chicharra reglamentaria para convocar a los legisladores a la sesión.
Para poder sesionar debe haber 129 diputados sentados en sus bancas, que es la cantidad mínima de legisladores para que haya quórum y se pueda sesionar.
El gobierno se aseguró el viernes que muchos de los gobernadores que firmaron el acuerdo para tratar la reforma previsional, la reforma impositiva y el consenso tributario se encarguen de que sus diputados garanticen el quórum y acompañen con su voto la ley que ha propuesto el gobierno nacional.
Por otra parte, mismo gobierno ha asegurado que el mismo lunes, antes de la sesión, emitirá un decreto en el que asegura a aquellos jubilados que cobren menos de 10 mil pesos que serán compensados al momento del empalme (es decir cuando se pase en el mes de marzo de 2018, de la vieja fórmula de cálculo a la nueva forma que contempla la ley) con una paga extraordinaria por única vez de unos 700 pesos que, según datos oficiales, alcanzaría a más del 70% de los jubilados.
En el caso de los beneficiarios de la asistencia universal por hijo) la paga será de 400 pesos y alcanzaría al 100% de los beneficiarios, según se ha indicado.
No se descarta que muchos gobernadores se hagan presentes en el recinto para garantizar la presencia de sus diputados y que den su voto positivo a la norma.
Huelgas y protestas
Por su parte, la CGT ha convocado a un paro a partir de las 12 (dos horas antes de convocada la sesión) para marchar en protesta por la sanción de la ley.Unos sindicatos se han puesto de acuerdo para marchar juntos. Entre ellos se encuentran la Corriente Federal de los Trabajadores, cuyo principal exponente es Sergio Palazzo, de la Bancaria; un par de sindicatos del Movimiento de Acción Sindical Argentino, que orienta el taxista Omar Viviani; algunos que forman parte de la dirección de la central obrera, como la Unión Obrera Metalúrgica, la Unión Docentes Argentinos, Canillitas, Encargados de Edificios y el sindicato del Tabaco.
A estos se le suman las dos CTA, de Hugo Yasky y Pablo Michelli, y ATE-Capital, orientado por Daniel Catalano.
También estarán manifestándose una docena de organizaciones sociales como la Confederación de los Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), que orienta el asesor pontificio del papa Francisco, Juan Grabois; Barrios de Pie y la Corriente Clasista y Combativa.
Partidos de izquierda como el Partido Obrero y el MST, han convocado a una marcha de protesta, en algunos casos a partir de las 9 de la mañana, para luego llegar al Congreso, cerca del mediodía.
La seguridad en las inmediaciones del Congreso, estará a cargo, esta vez, de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires. No habrá presencia de la Gendarmería Nacional, como ocurrió pasado día jueves 14 de diciembre.
Congreso vallado
El oficialismo intentará convertir en ley en la Cámara Baja la reforma que modifica el sistema de actualización de los haberes jubilatorios, en una sesión especial que anticipa un fuerte debate.El interbloque Cambiemos -dirigido por el radical Mario Negri- llegará a la sesión especial de las 14 con un acuerdo político bajo el brazo, alcanzado el pasado viernes con mandatarios provinciales y algunos diputados opositores, lo que en principio sería suficiente para conseguir el quórum reglamentario de 129 legisladores, el paso previo a la aprobación de un proyecto que considera clave.
El consenso se logró en virtud del compromiso oficial de otorgar una compensación a los jubilados por el desfase ente los dos sistemas: la ley de movilidad que rige desde 2009 se basa en una actualización semestral de acuerdo a la evolución de la recaudación y la variación salarial, y la nueva sería trimestral y resultante de una combinación entre la inflación e incremento del sueldo promedio.
Si todos cumplen las promesas, Cambiemos debería arrancar la sesión con la presencia de unos 140 legisladores, teniendo en cuenta que el oficialismo tendrá 105, a los que se sumarían unos 25 que aportarán los gobernadores del Interbloque Argentina Federal, 4 de Evolución Radical, 6 del Frente Cívico de Santiago del Estero y 2 de monobloques.