Andrés Zottos no será el 'tercer magistrado' de la Provincia de Salta

Luego de que los senadores provinciales de Salta, reunidos en sesión preparatoria, decidieran elegir -una vez más- a Mashur Lapad como vicepresidente primero, se han cerrado los caminos para que el actual Vicegobernador de la Provincia, Andrés Zottos, electo senador provincial, pueda aspirar a mantener un lugar en la «línea sucesoria».

El Senado provincial ha incorporado a diez de sus nuevos miembros. Siete de ellos son casi nuevos, puesto que ya tenían un asiento en la cámara y resultaron reelector (Alfredo Jorge, Roberto Gramaglia, Mashur Lapad, Pablo González, Walter Cruz, Ernesto Gómez y Jorge Soto). Los otros tres son nuevos de verdad (Alfredo Sanguino, Diego Pérez y Cástulo Yanque=.

Pero falta uno y ése es nada menos que el actual Vicegobernador, que por razones que parecen obvias pero que no lo son tanto, no ha podido incorporarse hoy a la Cámara junto al resto de sus compañeros.

Hay que comprender que Zottos todavía tiene un mandato constitucional vigente hasta el 10 de diciembre. Podría haber renunciado antes para incorporarse al Senado, pero no lo hizo. Un mes de sueldo son razones constitucionalmente muy poderosas para cualquiera.

Según la información generada en la propia Cámara, al cargo de vicepresidente segundo aspiran los senadores Jorge Soto (La Viña), Ernesto Gómez (Anta) y Pedro Liverato (Rosario de Lerma).

Mientras en cualquier asamblea democrática y normal del mundo estos cargos serían para las minorías, tanto la vicepresidencia segunda como la tercera del Senado de Salta están reservadas para aliados del gobierno de Urtubey.

Serán, por tanto, los renovadores los que tengan que nominar al candidato a ocupar la vicepresidencia tercera. El nombre saldrá de una hipotética terna integrada por Andrés Zottos (San Martín), Roberto Gramaglia (Metán) o Pablo González (Orán).

Aunque no ha alcanzado su objetivo de mantenerse en el banco de suplentes de la acefalía, Zottos ya ha adelantado que seguirá visitando las fiestas patronales de los pueblos para pedirles a los lugareños que «redoblen el esfuerzo». Algunos también le han oído decir que, si lo dejan, seguirá representando a la comunidad católica en el Vaticano, a la ortodoxa en Rusia y a la Pachamama en la América profunda.