Argentina pide a la ONU detener las especulaciones 'descabelladas' de los fondos buitre

El Ministro de Economía de la Nación, Axel Kicillof, pidió a la ONU que avance en la definición de un marco jurídico internacional para frenar las especulaciones de esos acreedores.

Las interpretaciones legales que favorecen a los fondos buitre en Estados Unidos son “ridículas, descabelladas y peligrosas para el sistema financiero internacional en su conjunto”, subrayó ayer miércoles, el ministro de economía de Argentina.

En su intervención ante el Comité Ad Hoc para los procesos de reestructuración de deudas soberanas, creado por la Asamblea General, el ministro explicó el origen de ese endeudamiento y los pasos judiciales que han dado esos prestamistas para conseguir un “poder extorsivo elevado” y ganancias que describió como “descabelladas”.

“El fondo buitre más importante que acecha a la Argentina pagó 50 millones de dólares en el 2008, y hoy en un tribunal de Nueva York quiere obligar a la Argentina a pagar 800 millones de dólares, una ganancia de 1.600% en el plazo de 6 años. Esto no es una casualidad, es una acción sistemática y han aparecido estos parásitos especializados en comprar deuda soberana en dificultades, ir a tribunales y obtener sentencias favorables”.

El ministro Kicillof agradeció la intervención de Naciones Unidas en el problema y llamó a trabajar todos juntos, incluidos los organismos de crédito internacional, para encontrar soluciones que respeten los principios básicos sobre la deuda soberana de los países.

Fuente: Organización de las Naciones Unidas.