El general Carlos Augusto Caro, que defendió a Illia en 1966, ascendido a Teniente General

  • El presidente Macri asciende post-mortem al grado militar inmediatamente superior a tres integrantes del Ejército Argentino que en el año 1966 defendieron el orden constitucional y sostuvieron la autoridad del presidente Illia, injustamente derrocado por militares rebeldes en junio de aquel mismo año. Entre los ascendidos figura un salteño: el general Carlos Augusto Caro.
  • Merecido reconocimiento
mt_nothumb

El Presidente de la Nación y Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas ha firmado el decreto 695/2017 por el que promueve al grado inmediato superior, con fecha de efectos al 3 de marzo de 1966, al general de División Carlos Augusto Caro, al general de Brigada Eduardo Rómulo Castro Sánchez y al coronel Aliberto Rodrigáñez Riccheri.


Caro, nacido en Salta el 10 de junio 1915, era el comandante del II Cuerpo del Ejército con asiento en la ciudad argentina de Rosario cuando un grupo de militares corporativos, mediante un acto de fuerza, derrocó al presidente constitucional Arturo Umberto Illia, con la excusa de su debilidad y sus contactos con dirigentes peronistas.

Frente a la amenaza, el general salteño ofreció al presidente Illia trasladar la sede del gobierno nacional a la ciudad de Rosario y resistir desde esta ciudad la intentona golpista que finalmente se consumó el día 28 de junio de 1966.

Hasta pocos días antes de esa fecha, el general Caro trabajó activamente para la defensa del orden constitucional y la reafirmación de la autoridad de su Comandante en Jefe, lo que incluyó contactos no solo militares sino también políticos en busca de apoyos al Presidente.

La continuidad democrática selló su suerte cuando a comienzos del mes de junio de 1966 la cúpula del Ejército, conjurada ya contra el Presidente radical, mediante una maniobra en las sombras, logró arrestar al general Caro y separarlo de su cargo de comandante en Rosario.

La consumación del golpe de Estado propició, entre otros males, la violencia contra estudiantes universitarios y obreros fabriles, y diversas violaciones a los derechos humanos.

El decreto del presidente Macri expresa en sus considerandos que el ascenso acordado para los tres militares argentinos constituye un «justo reconocimiento a la destacada actuación del personal militar que brindó su apoyo explícito y público al orden constitucional durante los lamentables acontecimientos que derivaron en el derrocamiento del gobierno republicano y democrático del doctor Arturo Umberto Illia».

Además, afirma que la medida contribuye a la «legitimación de aquellas voces que oportunamente rechazaron el golpe de Estado, aún con el riesgo cierto de daño profesional y personal».

Sobre la actuación que le cupo a Caro en aquellos sucesos, el decreto presidencial expresa: «Que el fallecido General de División Carlos Augusto CARO, en aquel tiempo Comandante del II Cuerpo de Ejército, fue separado de su cargo y sufrió una condena de prisión por pretender llevar tranquilidad a la sociedad argentina en aquellos aciagos momentos, en contra del pensamiento y la acción de la conducción golpista. El oficial permaneció en todo momento como asesor privilegiado de su Comandante en Jefe, mientras insistía en sus intentos de disuadir a las Fuerzas Armadas de lo que sería, una vez más, una trágica decisión en la historia de los argentinos».

Una familia numerosa

Carlos Augusto Caro, fallecido en Buenos Aires el 8 de junio de 1989, cuando estaba a punto de cumplir 74 años de edad, pertenece a una familia de largo arraigo en la Provincia de Salta.

Hijo de Gregorio Caro y de María Ana Santoro, tuvo por hermanos a destacados hombres y mujeres que dedicaron su vida al servicio público, como los fallecidos Alberto Francisco Caro (médico ferroviario, senador provincial y convencional constituyente por Metán), J. Armando Caro (abogado, Ministro de Gobierno de Salta, convencional constituyente por Iruya, varias veces diputado y senador provincial, dos veces diputado nacional y dos veces senador nacional por Salta); Sara Adela Caro (una de las primeras profesionales universitarias de Salta, cofundadora de la Democracia Cristiana), Raúl Antonio Caro (médico obstetra de vasta trayectoria en Salta y fundador del Sanatorio El Carmen), Atilio Osvaldo Caro (odontólogo, que fue Ministro de Bienestar Social de Salta), Alcira Manuela Caro, Carmen Angélica Caro y María Amelia Caro (destacadas docentes, formadoras de varias generaciones de salteños y salteñas).

{articles tags="current" limit="3" ordering="random"}
  • {Antetitulo}
    {link}{title limit="58"}{/link}
    {created} - {cat_name} - {created_by_alias} {hits}
{/articles}