Operativo de desinfección en plazas y espacios verdes de Salta

  • Durante el fin de semana, se ha trabajado en el parque San Martín, en las plazas Evita, España y Gurruchaga, espacio verde de Villa Chartas, juegos de la salud de la segunda rotonda de Tres Cerritos en avenida Reyes Católicos y en los ubicados en distintos puntos de la avenida Bicentenario de la Batalla de Salta (zona norte).
  • Municipalidad de Salta

La Subsecretaría de Gestión Integral de Riesgos de la Municipalidad de Salta ha puesto en marcha un operativo de desinfección de juegos infantiles y mobiliario de esparcimiento en plazas y espacios públicos de la ciudad.


Durante el fin de semana, se ha trabajado en el parque San Martín, en las plazas Evita, España y Gurruchaga, espacio verde de Villa Chartas, juegos de la salud de la segunda rotonda de Tres Cerritos en avenida Reyes Católicos y en los ubicados en distintos puntos de la avenida Bicentenario de la Batalla de Salta (zona norte).

El secretario de Protección Ciudadana, Nicolás Kripper, ha explicado que “en base a las especificaciones que se manejan en el marco de la pandemia, avanzamos con estos trabajos que permiten tener un mejor control de la limpieza en aquellos sectores donde los chicos van a jugar y lo seguiremos haciendo en distintos puntos”.

Por su parte, el subsecretario de Gestión Integral de Riesgos, José Luis Colodro, ha resaltado que “el diagrama será continuo, ya que es muy importante cumplir con las directrices sanitarias de higiene y de protección individual para disfrutar, con las máximas garantías, del espacio público y de nuestras plazas y parques”.

El personal procede con el rociado de hipoclorito en juegos en plazas y espacios verdes de la ciudad. Los operadores trabajan mediante la aplicación de una nube no líquida que permite acceder a todos los rincones, grietas y espacios donde no llega una desinfección tradicional.

De esta manera, todo el mobiliario destinado al esparcimiento queda limpio y se puede supervisar fácilmente la dispersión y alcance del producto en cada uno de los sectores intervenidos.

Se busca profundizar sobre hipotéticos focos de contaminación y minimizar o evitar posibles situaciones de riesgo en el marco de las acciones encaradas para la prevención del COVID-19. Estas tareas se suman al operativo para la desinfección de la vía pública, que incluye lugares como hospitales, supermercados, cajeros y entidades bancarias, entre otros.