
La Subsecretaría de Prevención y Emergencias de la Municipalidad de Salta insta a los ciudadanos a prevenir las intoxicaciones por monóxido de carbono poniendo especial atención en las medidas de seguridad.
La masa de aire frío polar obliga a tomar medidas para mantenerse abrigados y encender la calefacción.
“La mejor forma de calefaccionar es con aparatos que cumplan todas las garantías técnicas para su funcionamiento”, expresó el titular de Prevención y Emergencias, Nicolás Kripper.
En cuanto a la estufa, ha indicado que lo primordial es controlar que la llama sea de color azul. “Si está naranja o amarilla significa que hay una mala combustión por lo que hay que llamar a un gasista”. Sobre el uso de braseros, es fundamental encenderlo fuera de la vivienda con madera o carbón y una vez que las brasas estén consolidadas recién ingresarlo. Luego de usar, se debe apagar en el exterior con agua.
“Por ningún motivo se debe dejar el brasero prendido sin supervisión, ni tampoco permitir que los niños jueguen a su alrededor. Es la mayor fuente de monóxido de carbono. Siempre hay que dejarlo lejos de cortinas, camas, colchones”, ha insistido el funcionario.
Es importante recalcar que los braseros se deben retirar una vez calefaccionado el ambiente y nunca dejarlo en el interior de la vivienda al momento de ingresar a los dormitorios. Con respecto a los caloventores eléctricos, hay que centrar la atención en las instalaciones eléctricas. “A veces las extensiones eléctricas no tienen una buena resistencia, producen sobrecarga de tensiones que pueden generar cortocircuito e incendios”.
Además, ha considerado que la mejor manera de calentar la casa es con aparatos eléctricos que cumplan todas las garantías, que tengan temporizador y enchufe directo a la toma corriente.
Para evitar intoxicaciones, es importante verificar el estado de calefones y termotanques. “Recordamos que las hornallas y las cocinas no son aptas para calefaccionar y debemos evitar su uso para esas funciones”.
Asimismo, ha destacado la importancia de que las instalaciones de gas y la colocación de artefactos, debe llevarse a cabo por un profesional matriculado para que funcione en forma correcta como así también respetar las consignas de utilización de los aparatos de combustión prescriptas por el fabricante.
Es importante aprovechar la llegada de las primeras bajas temperaturas para encender los artefactos a gas que calefaccionan dejando las ventanas abiertas para que los mismos se limpien y eliminen los olores que se perciben luego de tanto tiempo sin usarse.
Finalmente, el funcionario ha recordado que, ante algún síntoma de intoxicación, como vómitos, dolor de cabeza, lo que primero que debe hacerse es cerrar todas las fuentes de producción de monóxido de carbono y abrir todas las ventanas para ventilar.
Ante cualquier duda, comunicarse al 105 de Gestión Integral de Riesgos o al Servicio de Emergencias 911 o asistir al centro de salud más cercano.