Control de precios en supermercados y centros de compras de la ciudad de Salta

  • Los agentes controlan que los precios en los diferentes comercios y supermercados no superen a los dispuestos en el listado de precios máximos emitido por el gobierno nacional y el control de stock de productos de limpieza e higiene y su precio.
  • Municipalidad de Salta

Tras las denuncias recibidas por aumento en los precios de productos básicos de la canasta familiar, la Municipalidad de Salta, a través de equipos de inspectores de la Subsecretaría de Control Comercial y de Defensa del Consumidor, ha reforzado los controles en distintos sectores comerciales de la ciudad y, específicamente, en los barrios, para eitar posibles abusos.


Los agentes controlan que los precios en los diferentes comercios y supermercados no superen a los dispuestos en el listado de “precios máximos” emitido por el gobierno nacional y el control de stock de productos de limpieza e higiene y su precio.

Los equipos también han controlado el mercado Cofruthos y locales mayoristas como así también locales denunciados al 105 por exceso de precios.

Los controles también se realizan en farmacias, supermercados y almacenes o despensas de barrios. Y se toman como prioritarios aquellos en los cuales se han recibido denuncias por sobreprecios y falta de stock.

En varios locales se han realizado las notificaciones correspondientes para que retrotraigan los valores de productos al 6 de marzo en un plazo no mayor a 24 horas, caso contrario serán pasibles a sanciones como la clausura preventiva por no respetar las disposiciones vigentes.

El Secretario de Protección Ciudadana, Nicolás Kripper ha destacado que “vamos a caer con todo el peso de la ley en aquellos lugares donde se remarquen precios. Contamos con todos los instrumentos y resoluciones vigentes para que esas medidas sean ejemplificadoras”.

Clausuras

En el resumen general de las acciones realizadas desde la implementación de medidas restrictivas se han clausurado hasta la fecha: un cyber, dos locales de ventas de comidas rápidas, un gimnasio, un motel alojamiento, un drugstore, una confitería en una estación de servicio y se realizaron notificaciones en locales comerciales que no respetaron las normativas del decreto 260/20 de aislamiento social preventivo y obligatorio.