
El plan, que ha permitido eliminar los vehículos de tracción animal en las calles de la Salta, también ha mejorado -según Sáenz- la vida de 203 familias.
La evocación de Sáenz ha tenido lugar en el anfiteatro que lleva el nombre del Cuchi Leguizamón y que se encuentra en el Parque San Martín, en donde la Municipalidad ha organizado una jornada de karaoke.
“La última vez que estuvimos aquí me comprometí a que este anfiteatro iba a estar techado y hoy podemos decir que cumplimos. Este es un nuevo espacio de encuentro para toda la familia salteña. Además del anfiteatro pusimos en valor todo el Parque San Martín, tan querido por todos. Un lugar para que podamos venir de día y de noche, que puedan disfrutar los abuelos con sus nietos, los padres con sus hijos y los amigos. Para mí es un orgullo también poder recuperar cada plaza de los barrios porque son un lugar de encuentro”, ha dicho un emocionado y, como siempre, bien afinado Sáenz.
Al aludir a la techumbre del anfiteatro, no ha faltado entre el público quien pidiera a Sáenz que recitara con su profunda voz vallista aquel famoso aro-aro que habla de que en la punta de aquel cerro había dos ranchos sin techo.
Sin embargo, el Intendente pronto cambió tema y recordó: “Hace 2 años atrás decíamos que había que terminar con la tracción a sangre, que no haya más caballos maltratados ni personas excluidas y eso es lo que hicimos. Dignificamos a las familias y los caballitos viven en libertad cumpliendo una función social. Lo importante es que hace 2 años sin los animales cargando el carro en sus espaldas. Somos el ejemplo para todo el país. Es un orgullo decir que pudimos hacerlo. Esto demuestra que cuando se quiere se puede”.
Mejoras en el parque
Según la información oficial de la Municipalidad de Salta, en el Parque San Martín se han instalado columnas de iluminación LED, tanto en las calles aledañas como en el interior del Parque. También hay un nuevo sistema de riego en diferentes sectores y se ha techado el anfiteatro con una lona ignífuga y un sistema de soporte moderno.Además se han restaurado los juegos existentes y colocado nuevos «juegos inclusivos» en un área en donde también se ha dispuesto un suelo de goma para evitar que los niños se hagan daño en sus caídas.
También se ha mejorado el paisaje, con nuevos árboles y zonas parquizadas; se han reorganizado los canteros y hay nuevas zonas de descanso. Se ha procedido a limpiar monumentos, fuentes, caminos y el lago, y se han colocado bancos y papeleras.