
La información oficial dice que «a través de este convenio se busca articular un sistema de colaboración mutua entre la Municipalidad y la Escuela, en el marco de los objetivos normativos de ambas instituciones».
Si bien limitados a las ordenanzas y los decretos municipales, los «objetivos normativos» de la comuna salteña son bastante conocidos. No así los de la Escuela de la Magistratura, que no se sabía, hasta hoy, que los tuviera.
Pero al parecer alguno tiene, ya que su director académico y presidente suplente del Consejo de la Magistratura, señor Fabián Vittar, ha suscrito el convenio con una alegría digna de encomio.
Dice la información oficial que el convenio pretende promover el desarrollo de actividades educativas, científicas y culturales, como así la investigación en cuestiones de interés común.
El texto del convenio recuerda mucho al suscrito, en mayo de 2015 entre el Ministerio de Justicia del gobierno provincial y la Agrupación Tradicionalista Gauchos de Güemes y que tenía por objeto acordar la cooperación en la «investigación en cuestiones de interés común». Transcurridos cuatro años y un mes de aquel convenio, hasta hoy no se sabe cuáles son las cuestiones de interés común entre los gauchos y el Ministerio de Justicia. Es de esperar que transcurra menos tiempo para que los ciudadanos se enteren qué cosas pueden investigar conjuntamente la Municipalidad y la Escuela de la Magistratura.
Prosigue la información oficial diciendo que otra de las finalidades del convenio firmado es la de «colaborar en la organización de cursos, simposios, seminarios, talleres, conferencias, en función de los requerimientos y acorde al interés de las partes».
Luego de firmar el convenio, el intendente Sáenz ha dicho que “es un honor y un orgullo” para él firmar este convenio, ya que, a su juicio, las dos instituciones pueden «realizar grandes cosas sobre temas sensibles para la sociedad». Lo próximo -ha dicho Sáenz- es realizar capacitaciones en materia de violencia de género y continuar con los cursos sobre discapacidad. Las declaraciones del Intendente no aclaran quién impartirá la capacitación en materia de violencia de género, si la Escuela de la Magistratura o de la Municipalidad, aunque ha dejado bastante claro que en lo que se refiere a la discapacidad, los enseñantes serán los municipales y los enseñados los jueces.
A la reunión con Sáenz, además de Vittar, han asistido los señores Guillermo Catalano, Sandra Bonari Valdés, Pablo López Viñals, Ernesto Samsón, Teresa Ovejero Cornejo y Guillermo Posadas.