LuSal perdona la vida a los usuarios del alumbrado público de Salta

La Municipalidad de Salta ha hecho saber a través de un comunicado escrito que la empresa LuSal, concesionaria del alumbrado público en la ciudad, ha resuelto aumentar en un 15% promedio las tarifas que pagan los contribuyentes por este servicio.

Señala la comunicación que, una vez que el aumento sea aprobado, los usuarios residenciales pasarán a pagar 8,84 pesos mensuales (casi un 13% más) por la luz de la calle, mientras que el aumento de las tarifas para usuarios comerciales e industriales no ha sido cuantificado.

Dice la Municipalidad que el contrato que le vincula a su concesionaria establece que ésta podrá incrementar las tarifas en relación con la variación porcentual del índice de precios que elabora el INDEC y que a pesar de que el contrato de concesión faculta a LuSal a aumentar la tarifa cada seis meses, esta empresa lleva un año y medio sin hacerlo.

Por su parte, LuSal dice que la tarifa que cobra a los usuarios «registra un atraso de 18 meses»  y que no se pidió antes un aumento porque la empresa «mantiene su política social de demorar las readecuaciones tarifarias, atendiendo a la realidad social de las familias salteñas».

Ahora, al parecer, es la realidad social de las familias salteñas de los propietarios de LuSal la que apremia y empuja a dejar de lado esta altruista política de generoso paternalismo empresarial, que a buen seguro los vecinos de las calles más oscuras y peligrosas sabrán agradecer.

Según LuSal, unos 4.200 usuarios (un 0,7 del total de la población de la ciudad de Salta) disfrutarán del servicio de alumbrado de forma gratuita, ya que la llamada Categoría C0 (casi a oscuras) continuará subsidiada al 100%.

Para la categoría residencial C1, en la que están comprendidos 67 mil clientes residenciales de bajo consumo de energía eléctrica, la tarifa se incrementará en 1,06 pesos. La nueva tarifa será de 8.84 pesos.

Para la categoría residencial C2 (48 mil consumidores de alto consumo) de 1.96 pesos y la nueva tarifa para la categoría residencial C2 será de 15.46 pesos; es decir, un 15% más.