
Zottos, quien viajó acompañado por su esposa Marisa Dalilah Yudi, acudió a la audiencia j-que se celebra de forma conjunta y al aire libre- junto a la delegación de vicegobernadores argentinos y en su calidad de presidente del llamado Parlamento del NOA.
El encuentro fue solicitado en el mes de febrero al cabo de una reunión del comité ejecutivo del organismo del que participaron los vicegobernadores de Jujuy, Guillermo Jenefes; Tucumán, Regino Amado; Catamarca, Dalmacio Mera; Santiago, José Neder y La Rioja, Sergio Casas. También estuvieron los gobernadores de Mendoza, Francisco Pérez y de Catamarca, Lucía Corpacci.
“El Papa envió una bendición muy especial para el pueblo de Salta y nos pidió que recemos por él”, afirmó Zottos.
Asimismo, entegaron al Sumo Pontífice presentes elaborados por artesanos y aborígenes y se le entregó en mano una carta invitándolo a visitar Salta en junio de 2016, con motivo de su participación del Congreso Eucarístico de Tucumán.
En un arrebato de fervor religioso, Zottos le dijo al Papa "sabemos de sus compromisos e intensa tarea pero impulsado por el apego religioso de mi pueblo, quiero expresar nuestro profundo anhelo de que, en oportunidad de su próxima visita a nuestro país, incluya a la Provincia de Salta entre los destinos previstos. Ningún regalo del cielo podría ser mayor que su misma presencia en la tierra del Señor y la Virgen del Milagro”, haciendo hincapié en “la profunda admiración, afecto y reconocimiento del pueblo a su extraordinaria proyección y ejemplo como segura cabeza de nuestra Santa Madre Iglesia”.
El vicegobernador Zottos se mostró profundamente emocionado por su encuentro con el Papa. Todas las procesiones y misachicos que le ha tocado 'encabezar' han dado sus frutos. Unos frutos ecuménicos, teniendo en cuenta los lazos que unen a Zottos con la iglesia ortodoxa.