
En el último de ellos, Sáenz visitó el hospital de El Tala, a donde fue acompañado por el intendente Julio Romano, el senador provincial Alfredo Sanguino y el Intendente Municipal de Río Piedras, Gustavo Dantur.
Los acompañantes se han reunido en un almuerzo con Sáenz, oportunidad en la que se habló sobre las principales necesidades de la zona, como la falta de infraestructura vial, que dificulta la comunicación con las localidades vecinas y los graves problemas que tienen el sistema de salud en toda la zona.
Al respecto, Gustavo Sáenz ha dicho que “tenemos que potenciar el interior de la provincia, generar puestos de trabajo genuinos, mejorar la salud y la educación, acercarles oportunidades a los jóvenes y más servicios a todos los salteños. También tenemos que hacer obras de infraestructura que mejoren la calidad de vida de los vecinos, dotando a Salta de los servicios básicos. Estoy convencido que una Salta más justa e igualitaria se logrará mejorando las condiciones para las inversiones y generando puestos de trabajo para todos”.
En El Tala, Sáenz también ha visitado a los residentes del centro de jubilados y pensionados nacionales. Este centro cuenta con 220 socios de todo el Departamento que asisten a los talleres. Posteriormente ha asistido a un encuentro deportivo en el que han participado unos 300 jóvenes de diferentes barrios de El Tala.
En La Candelaria, Sáenz ha visitado la obra del nuevo centro de salud y la cancha de fútbol municipal.
El sábado por la tarde, el Intendente de Salta estuvo reunido con médicos y gestores de hospitales públicos, entre los que se encontraban el jefe del centro de salud de Río Piedras, Raúl Aparicio; el jefe del centro de salud de Antilla, Oscar Andrés Cayo; el gerente general del hospital de El Tala, Juan Carlos Cajal; el director del hospital del zona sur, Gustavo Gómez y el coordinador administrativo de zona sur, Daniel Coria.
En Rosario de la Frontera
Preocupado por el funcionamiento del sistema de salud -según afirma su oficina de prensa- Gustavo Sáenz ha visitado el hospital público local, que lleva el nombre de Melchora Figueroa de Cornejo. En este centro sanitario, Sáenz ha podido conocer las condiciones en las que trabajan los profesionales y las necesidades que tienen.Según la información suministrada a los medios por la oficina de prensa de Sáenz, el hospital de Rosario de la Frontera cuenta solamente con 57 camas para internación y 27 médicos para una población de más de 40 mil personas. La situación es todavía más grave -dice la información de prensa- debido a que en la ciudad no hay clínicas privadas.
Sáenz también ha dialogado con miembros de la asociación “Amigas del Hospital”, que venden locro para colaborar con el nosocomio.
El intendente y ahora candidato a Gobernador ha dicho que “la salud y la educación son dos temas centrales en los que tenemos que trabajar mucho. Tenemos que descentralizar la salud dotando al interior de profesionales y brindando un servicio de calidad. Es inaceptable que cuando un rosarino se enferma su único remedio sea viajar a Salta capital para ser atendido. Si me ocupé tanto de la salud de los animales, cómo no me voy a ocupar de la de las personas. El problema es que la salud no es competencia municipal, aunque el bienestar de los animales colabora en mejorar la salud pública”.
Sáenz también ha dialogado con el presidente de la Liga Rosarina de Fútbol, Osvaldo Romano, así como con dirigentes y presidentes de clubes de Rosario de la Frontera. Según la fuente de información antes citada, Sáenz y sus interlocutores coincidieron en la importancia de fomentar el deporte en toda la provincia como una política de inclusión y de salud pública.
Antes de compartir un almuerzo con dirigentes políticos del Departamento, Sáenz se ha reunido con emprendedores y comerciantes de la zona de la plazoleta Güemes. En ambos casos, el Intendente salteño entabló diálogo sobre los problemas de Rosario de la Frontera, como la falta de desarrollo industrial y turístico y las carencias de infraestructura vial.
Ya por la tarde, Sáenz ha asistido a un campeonato de fútbol organizado por los vecinos de los barrios Villa Beba, Villa Josefina, Inmigrantes y otros barrios aledaños.
Finalmente, Sáenz ha visitado el barrio Ramón Abdala en donde ha tenido ocasión de conversar con feriantes, vecinos del lugar, y con residentes del hogar de ancianos Niño Jesús de Praga.