
Teniendo en consideración que los postulantes deben demostrar aptitudes y condiciones para desempeñarse al frente del cargo que aspiran a ocupar, los consejeros ratificaron que el proceso de selección brindará garantías de transparencia y participación ciudadana.
Dentro de los puntos establecidos en el reglamento, los candidatos a ocupar un cargo judicial contarán anticipadamente con el puntaje de antecedentes. Luego de la evaluación escrita, que tendrá identificación alfanumérica para su puntuación, se convocará a todos los concursantes para darles a conocer el resultado obtenido. Posteriormente se realizará la entrevista personal en la que deberán responder cómo actuarían ante un caso judicial en particular y temas inherentes al manejo del despacho que tendrían a su cargo.
Los temas que se deberán desarrollar en la evaluación escrita serán sorteados en presencia de los concursantes, quienes contarán para el desarrollo del caso con una plantilla de acuerdo a la materia que corresponda.
El primer concurso en el que se aplicarán los nuevos criterios aprobados por el Consejo de la Magistratura tendrá lugar el próximo 18 de junio y el cargo a concursar será el de Defensor Oficial de Violencia Familiar del Distrito Judicial Centro.