Una app salteña para entrar al registro de deudores alimentarios y conocer los señalamientos judiciales

  • El servicio de prensa del Poder Judicial de Salta ha informado que se encuentra disponible tanto para dispositivos Android como iOS una nueva aplicación que permite a los ciudadanos acceder a determinada información del ámbito judicial.
  • Funciona por comandos de voz

Según la información oficial, la app de servicios al ciudadano se puede descargar desde la página web del Poder Judicial www.justiciasalta.gov.ar; es decir que por el momento no se encuentra disponible ni en la App Store de Apple ni en la Play Store de Google.


A través de la app se puede consultar la guía judicial (el usuario podrá saber con exactitud la localización de su asesor de incapaces favorito) y el registro de deudores alimentarios, información que podrá saciar el apetito de fisgar en las vidas ajenas (especialmente cuando alguien se quiere enterar si una persona determinada podrá entrar a la cancha a ver el próximo partido de Juventud Antoniana), pero que servirá para iniciar el trámite de emisión de certificado de deudores alimentarios morosos, que curiosamente no ha sido establecido por una ley ni por un decreto sino por una «acordada» de los supremos jueces de Salta.

Es más, quien descargue e instale esta nueva app, podrá acceder a la colección de «acordadas» de la Corte de Justicia, esas magníficas piezas normativas con que de tanto en tanto hacen despuntar su pasión gubernativa los jueces del más alto tribunal de justicia de la Provincia.

También se pueden consultar las novedades judiciales (una especie de contradicción en los términos), los concursos que periódicamente se convocan, las contrataciones y el calendario de las audiencias. Así se podrá saber en tiempo real cuándo, qué día, a qué hora y en qué sala velatoria será juzgado el vecino sexagenario que abusó sexualmente de la nieta de su concubina. Todo, al alcance de los dedos.

El instalador de la aplicación se encuentra entre los enlaces de interés, en la página principal del Poder Judicial. Para iniciar la descarga se deberá leer un código QR en la misma página web.

En la página de contacto se encuentra un pequeño manual de instrucciones para acceder a los utilísimos e imprescindibles servicios que brinda el Poder Judicial (¿a qué ciudadano no le interesa saber cuándo se celebra una audiencia por abigeato?), usando la herramienta asistente virtual de Google, que se puede usar tanto en Android como dispositivos celulares con iOS.

Esta tecnología brindada -dice la información oficial- fue adaptada por la Secretaría de Informática de la Corte de Justicia para que el asistente responda al usuario a través de comandos de voz, hablando de forma coloquial con el dispositivo. Atención: el asistente de voz se activa diciendo en voz alta y clara "Justicia Salta". Es decir que si alguien, abusando de la coloquialidad, por error pronuncia las palabras: "Injusticia Salta" es posible que la aplicación le confiera acceso a la «deep web» e inmediatamente se cuelgue, debido al enorme número de casos que entran dentro de la consulta erróneamente efectuada.