
Se trata del primer programa de formación en lenguaje de señas cuya duración ha sido de tres años y estuvo a cargo de la Fundación 'Buenas Manos' bajo la dirección de las profesoras Josefina y Claudia Saavedra.
Durante el curso los alumnos han adquirido un conocimiento exhaustivo del lenguaje de señas para actuar como intérpretes y facilitar la tramitación de las causas judiciales donde alguna de las partes tengan dificultades auditivas o del habla.
Durante el dictado de clases, los empleados judiciales han podido conocer el contexto social en el que se encuentra inmersa la comunidad sordomuda de Salta y mantuvieron contacto con quienes requieren del servicio de justicia.
El programa diseñado en tres módulos impartió 52 horas de instrucción, donde a través de diferentes técnicas de aprendizaje los alumnos adquirieron conocimientos y destreza, lo que les permitió aprobar los exámenes previstos en el programa.
La Escuela de la Magistratura ha querid destacar el compromiso y dedicación de Nelda Beatriz Abraham, Inés Carpio, Hilda Díaz, Silvia López, Marcela Morangiu, Laura Navarro, María Isabel Pece y Jonathan Velázquez, primeros intérpretes de lenguas de señas egresados del Poder Judicial.