El Consejo de la Magistratura de Salta informa sobre las condiciones de validez de los certificados digitales

  • El Consejo de la Magistratura de la Provincia de Salta ha informado a los aspirantes que presenten certificados digitales que, a los fines de su validación, dichos certificados deben estar firmados digitalmente.
  • Firma digital

En los límites de la obviedad, la comunicación oficial del Consejo de la Magistratura aclara que la firma digital «permiten visualizar, entre otros aspectos, que dicho documento es original y que no sufrió ninguna modificación desde que fue suscripto».


En la misma línea de pedagogía wikipédica, el Consejo de la Magistratura enseña que «la firma digital es un método que utiliza un sistema de cifrado asimétrico que permite vincular e identificar fehacientemente al firmante del documento electrónico garantizando la autenticación e integridad del instrumento rubricado. Mientras tal documento esté en formato digital (no impreso) conservará su validez sin límite de vigencia».

Para el caso de que los documentos presentados en formato digital no cuenten con la preceptiva firma, su autenticidad deberá ser avalada por la inserción de un código único de verificación (CUV) que permita corroborar la veracidad de la información que consta en el documento a través de un enlace a la página web oficial del organismo emisor.

Dice el Consejo de la Magistratura de Salta que el CUV «puede ser utilizado por todo aquel que manifieste la necesidad de validar el certificado en cuestión».

Finalmente se ha informado que las direcciones de correo electrónico oficiales a donde han de ser remitidos los certificados digitales son Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..