Encuentro de dos mundos mal avenidos: los jueces y la literatura

El Poder Judicial de Salta parece decidido a acabar con la leyenda urbana que habla de jueces cultos y leídos que redactan sus resoluciones de una forma que haría revolverse en su tumba al mismísimo Cervantes, aun con su brazo malo.

De cara a este loable objetivo, la Escuela de la Magistratura del Poder Judicial de Salta auspicia el encuentro denominado “Derecho y Literatura”, en el cual -dicen- se rendirá homenaje a Jorge Luis Borges.

El objetivo oficial de este encuentro es el de «promover la lectura para mejorar la justicia».

Tal parece que nuestros magistrados se han dado cuenta, por fin, que emplear un lenguaje pobre o uno excesivamente técnico, que solo pueden descodificar los expertos, los aleja mucho de los justiciables, que tienden a mirar con desconfianza tanto sus excesos de erudición como sus -a veces- clamorosas faltas de rigor terminológico.

Si bien el insigne Jorge Luis Borges no simpatizaba mucho que digamos con la profesión judicial, su figura ha sido la elegida para lavar un pasado plagado de hiperrealismo, que poco ha tenido que ver con la poesía o la literatura fantástica.

Esta interseante actividad es organizada por la Asociación de Jueces del Poder Judicial de Salta (a algunos de sus asociados les gusta presumir de sus dotes literarias) y la Caja de Seguridad Social para Abogados de Salta y se desarrollará en la sede del Colegio de Abogados en Ciudad Judicial, mañana viernes 2 de diciembre a partir de las 16.

La apertura estará a cargo de la magistrada doña Verónica Gómez Naar, quien es miembro de la asociación organizadora e integrante de la Cámara de Apelaciones Civil y Comercial de la ciudad de Salta.

Los expositores convocados son los señores y señoras Héctor Gonzalo Ana Drobatinich, profesor de filosofía del Derecho de la UBA; Abel Cornejo, Juez de la Corte de Justicia de Salta; y Rosa Vilá, exmagistrada nacional.

Como moderadores intervendrán el juez jubilado Mario D’Jallad y la directora de la editorial de la Universidad Católica de Salta, Rosanna Caramella.

El encuentro concluirá con una mesa de debate abierto al público.

Los interesados podrán inscribirse enviando un correo electrónico con el asunto “Encuentro Borges” a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., con su nombre, apellidos y número de DNI.

La actividad es de gratuita y la admisión es limitada. Al finalizar, se entregarán certificados de asistencia.

Fuente: Poder Judicial de Salta