La Corte de Justicia de Salta investiga al juez Mariscal Astigueta

A través de un comunicado oficial, la Corte de Justicia de la Provincia de Salta ha anunciado que en el día de ayer, a través de su Secretaría de Superintendencia, se iniciaron actuaciones «para conocer lo actuado por el Jues de Garantías Nº 2 del Distrito Judicial del Norte Tartagal, Fernando Mariscal Astigueta».

Según el comunicado oficial, las actuaciones se limitan a los actos procesales realizados por el señor Mariscal Astigueta en la causa Gar Nº 75275/15 caratulada “Salas, Jorge Gabriel; Salvatierra, Juan Marcos; Salvatierra, Ariel Luis; Salvatierra, Sebastián Matías; Mansilla, Pantaleón Javier; Lamas, Luis Fernando; Arias, Omar Alcides; Mansilla, Enzo Efraín, por abuso sexual con acceso carnal en perjuicio de S.A.”.

Se trata de la famosa causa judicial en la que se investiga la violación de una menor de edad de la etnia wichi, que resultó embarazada a consecuencia del delito. Por estos hechos, el juez mantiene detenido con prisión preventiva a Jorge Gabriel Sala (o Salas) pero ha decidido decretar la libertad provisional con medidas cautelares de los otros imputados, en contra del criterio del fiscal del caso, señor Armando Cazón, que interesó la prisión preventiva para todos los adultos imputados.

Si bien el artículo 153 de la Constitución de Salta atribuye a la Corte de Justicia provincial la facultad de ejercer la superintendencia (el poder administrativo supremo) de la Administración de justicia, se trata, en principio, de una facultad administrativa y no jurisdiccional. A pesar de esta limitación, históricamente la Corte de Justicia ha utilizado esta facultad constitucional para ejercer una especie de supremacía jurisdiccional sobre los magistrados que ejercen el exclusiva la potestad de juzgar.

Fuente: Corte de Justicia de Salta