
El juez de la Corte de Justicia y Director del Consejo Académico de la Escuela de la Magistratura Guillermo Félix Díaz inauguró oficialmente el año académico 2016. El acto fue encabezado por el presidente de la Corte de Justicia de Salta, Guillermo Catalano.
A partir de la reforma del Estatuto de la Escuela de la Magistratura, la conducción de la Escuela de la Magistratura está a cargo de un director y un vicedirector, designados ambos por la Corte de Justicia. El juez de Corte Guillermo Félix Díaz tiene a su cargo la Dirección mientras que el Juez Decano, Guillermo Posadas es el vicedirector de la Escuela de la Magistratura.
Durante su discurso, el juez de Corte de Justicia Guillermo Félix Díaz puntualizó que este año la Escuela de la Magistratura cumple 24 años “enfrentando desafíos” y recordó que esta institución -que tiene rango constitucional- cumplirá 25 años en 2017.
De las reformas introducidas al Estatuto puntualizó que permitirán una nueva mirada sobre el servicio cotidiano que se brinda permitiendo respuestas más ágiles.
El acto coincidió con la primera clase del “Programa de Formación Inicial” iniciando su 17º ciclo. Entre las reformas en curso se encuentra el cambio de denominación de este programa que pasará a llamarse de “Ingreso al Poder Judicial” pues los profesionales que lo cursan incorporan las nociones y prácticas indispensables para luego concursar cargos en la Justicia.
De hecho y como consecuencia de lo resuelto por Acordada 12019, podrán ingresar como abogados auxiliares en el Poder Judicial tres profesionales egresados de este programa que previamente hubieran rendido un concurso de oposición y antecedentes.
El acto se realizó en el Aula Magna “Luis Clemente D'Jallad”. La primera clase la dio el juez Díaz quien abordó los “Fundamentos Teóricos de la Democracia”.
En la ceremonia estuvieron presentes, además, el Rector de la Universidad Católica de Salta, Rodolfo Gallo Cornejo y el vicerrector de la Universidad Nacional de Salta, Miguel Ángel Boso.
Fuente: Prensa del Poder Judicial de Salta.