
En el encabezamiento de la noticia se insiste en la realización de «diversas capacitaciones» para la investigación de los delitos de homicidio y narcotráfico.
La información da cuenta de una reunión entre la Ministra de Justicia, señora Pamela Calletti, el jefe del Cuerpo de Investigaciones Fiscales, señor Pedro Villagrán, y el Fiscal penal, señor Pablo Paz.
El caso es que el resto del texto informativo del gobierno omite absolutamente detallar cuáles serán las actividades formativas proyectadas para los profesionales del CIF en materia de homicidios y narcotráfico.
No sólo no se han dado a conocer en qué materias serán formados (la revelación de éstas podría dar lugar a sospechas de que actualmente los técnicos del CIF no están lo suficientemente preparados para investigar homicidios y tráfico de drogas), sino tampoco los formadores y el calendario de las actividades formativas.
La información solo recoge unas declaraciones muy vagas -casi poéticas- de la ministra Calletti, en el sentido de que “el rol de investigador es fundamental para la resolución de diversos delitos, y la tecnología con la que contamos en Salta está a cargo de experimentados profesionales que deben mantenerse actualizados para lograr la eficiencia en su trabajo y lograr así el correcto esclarecimiento de un delito”.
El bello párrafo de la ministra no aclara sin embargo en qué áreas de competencia sustantiva se ha de reforzar los conocimientos y las habilidades de los sabuesos del CIF.
En otro párrafo se abunda en lugares comunes, como por ejemplo el que dice que el CIF «trabaja en la recolección de datos que permitan esclarecer una situación presuntamente delictiva. Su equipo de trabajo está integrado por auxiliares, profesionales o gabinetes en áreas relativas a la investigación de delitos, para que practiquen los análisis técnicos y científicos, conforme a los requerimientos que reciban de los Fiscales y a las reglas del arte y de procedimiento legal».
¿Qué pito tocan los Estados Unidos?
En el párrafo final de la comunicación oficial, el gobierno de Salta dice que durante el encuentro entre la ministra, el jefe del CIF y el fiscal, la funcionaria dijo «que realizará una presentación sobre las distintas necesidades de capacitación ante funcionarios del Departamento de Justicia de los Estados Unidos» .El párrafo, colado con evidente intención, no aclara a las necesidades de capacitación de quién se refiere. Probablemente se refiera a las necesidades de la propia ministra, teniendo en cuenta la imprecisión de la información, que tampoco aclara cuándo se realizará esta presentación ni el rango de los funcionarios estadounidenses ante los que será efectuada.
Solo dice el gobierno que la ministra expondrá las necesidades de formación ante los norteamericanos, «a los fines de profundizar el proceso de transformación del servicio de administración de justicia de Salta», sin relacionar de ningún modo su «presentación» con un posible acuerdo con la administración federal norteamericana y, menos, con una probable intervención de sus funcionarios en la formación de jueces, fiscales e investigadores salteños.
En suma, una noticia confusa, ambigua y despreciable que no deja bien parada a la ministra y que solo contribuye a restar brillo aún más a su trabajo al frente de un Ministerio débil y sin un cometido institucional claro.