
La celebración oficial incluyó el izamiento de las banderas argentina e israelí, la ejecución de los himnos nacionales de ambos países y la colocación de ofrendas florales en el monumento al General San Martín.
En su discurso el vicegobernador Zottos hizo un llamamiento “a construir la paz mundial, en especial en Oriente Medio, con el aporte de todos”.
Zottos tuvo palabras de reconocimiento por “la cultura del trabajo” que aportaron comunidades de inmigrantes, como la de Israel y reiteró su anhelo de paz mundial y en especial en esa región de Medio Oriente, tal como lo pregona el Papa Francisco.
Zottos dijo que “es bueno transmitir a los hijos las tradiciones y cultura de cada pueblo para que no se pierdan las raíces”.
Por su parte, la representante de la Alianza Israelita, Andrea Kohan, se refirió al significado de la fecha, trayendo a colación palabras recientemente pronunciadas por el presidente de AMIA, Leonardo Jmelnitzky, donde tras un recorrido histórico sobre el origen del Estado, las consecuencias del Holocausto y los ataques sufridos en la actualidad, advierten al mundo sobre los peligros que corren los ciudadanos judíos, a los que consideró “víctimas de un antisemitismo disfrazado de antisionismo”, llamando a la comunidad que vive en Israel como en la diáspora a preparar a sus hijos para defender al Estado.
Estuvieron presentes el presidente de la Asociación Alianza Israelita de Salta, Jorge Banchik; el Arzobispo de Salta, Mons. Mario Antonio Cargnello; el Secretario de Turismo municipal, Rodolfo Antonelli; representantes del cuerpo consular acreditado en Salta; alumnos de las escuelas Atikva y la N° 4004, “Córdoba”, depositaria de la bandera de ese país y miembros de la colectividad judía.