Sáenz anuncia la reducción de asistencia del personal de la Administración Pública desde el 15 de julio

  • En toda la Administración Pública se reduce al mínimo la asistencia del personal a lo estrictamente esencial y se procura el teletrabajo a partir del 15 y hasta el 31 de julio. Continúan dispensados, además, los grupos de riesgo.
  • Gobierno de Salta

El gobernador Gustavo Sáenz ha anunciado las nuevas disposiciones establecidas por el Comité Operativo de Emergencia de la Provincia, en la emergencia sanitaria por la pandemia de COVID-19.


Sáenz ha resaltado que “cuando hay restricciones se requiere mayor control y donde hay mayores libertades, se requiere mayor responsabilidad individual; y a eso estamos apelando hoy desde el gobierno, a que cada salteño sea responsable por si mismo y por quienes lo rodean”.

El Gobernador mantiene la decisión de “tener una cuarentena administrada y equilibrada, disminuyendo la circulación de la gente y garantizando la libertad de quienes tienen la necesidad de trabajar y de quienes trabajan para cuidarnos”.

Entre las medidas adoptadas, el gobernador Sáenz ha hecho referencia a la reducción de la asistencia a los lugares de trabajo del personal de la Administración Pública, a partir del miércoles 15 de jlio, procurando el mínimo desplazamiento de personas y desalentando el uso del transporte público. Asimismo, ha invitado a los poderes Judicial y Legislativo y a los municipios a tomar idéntica medida.

Los Municipios tendrán la facultad de restringir ciertas actividades, pero también tendrán la obligación de controlar, consultando al COE cada restricción, como así también cada flexibilización que se proponga.

“Donde veamos que hay brotes de la enfermedad, procederemos como lo hicimos en Tartagal, Orán o Güemes, vamos a buscar los casos, trabajando responsablemente”, ha indicado.

Finalmente, el Gobernador ha asegurado que “vamos a ser estrictos y rigurosos con el control del cumplimiento de los protocolos de salubridad y seguridad. Desde el Gobierno hicimos todo lo que se debe hacer para que los requisitos se cumplan, pero es necesario que cada uno haga su parte y tenga responsabilidad individual, para seguir disfrutando de las libertades que hemos conseguido”.

Principales medidas del COE

- Se prohíbe el ingreso de personas a la provincia, excepto transporte de abastecimiento (Solo con autorización del COE) hasta el 31 de julio.

- Todas las actividades, comerciales, gimnasios, reuniones sociales y familiares, deportivas, artísticas, culturales, religiosas, mantienen la limitación horaria, hasta las 20 horas. Salvo restauración y actividades esenciales.

- Se mantiene el sistema de ingreso a comercios, mediante terminación de DNI, a todos los municipios de la Provincia.

- Los comercios habilitados están obligados a exigir a sus clientes la exhibición del DNI y no deben atender a las personas no habilitadas a tal fin.

- Esta medida no aplica para la restauración; espacios deportivos; espacios culturales; farmacias y ópticas; kioscos, drugstores, despensas y todo otro comercio de venta de productos de primera necesidad.

- La restauración podrá abrir hasta las 24 horas y pasado dicho horario solamente puede realizar envíos a domicilio.

- Están habilitados los deportes individuales, gimnasios y salidas recreativas, mientras que el Ministerio de Turismo y Deportes puede habilitar actividades deportivas grupales. Para el caso de la práctica deportiva, no aplica la terminación de DNI.

- En cuanto al turismo interno, se mantiene vigente con la regulación del Ministerio de Turismo y Deportes, salvo desde y hacia los Departamentos de General San Martín, Güemes, y Orán. Asimismo, los municipios pueden limitar o suspender esta modalidad de turismo en su jurisdicción.

- No se necesita permiso de circulación, salvo para uso de transporte público por traslado al lugar de trabajo. También para transitar hacia otros municipios por razones laborales, siempre que la actividad sea de las declaradas esenciales.

- Los Departamentos de General San Martín, Orán y General Güemes vuelven a la fase de "Distanciamiento", al igual que el resto de la Provincia, pero con ciertas particularidades: se prohíbe el ingreso y egreso entre los Municipios de los mismos, salvo el tránsito de servicios tales como salud, seguridad, transporte de productos indispensables y servicios esenciales detallados en los artículos 13 y 14 del DNU N° 576/2.020, debiendo en este último caso acreditarse la condición que se invoca.

- Los municipios pueden limitar el horario de ciertas actividades. Y en caso que se procure suspenderlas solo podrán hacerlo mediando previa autorización del COE provincial.

- Por otra parte, en toda la Administración Pública se reduce al mínimo la asistencia del personal a lo estrictamente esencial y se procura el teletrabajo. Esta medida rige a partir del 15 y hasta el 31 de julio. Continúan dispensados, además, los grupos de riesgo.

- Finalmente, se invita a los Poderes Judicial y Legislativo provinciales, a los Departamentos Ejecutivos Municipales y Concejos Deliberantes, a disponer medidas que se adecuen a la finalidad prevista para la Administración Pública, a los fines de limitar la presencia del personal.