Con dinero del gobierno nacional, el de Salta concluye una obra en Santa Victoria Este

  • El gobierno provincial de Salta ha adoptado la discutible costumbre de llamar con el nombre de ‘infraestructura’ a una determinada serie de elementos o servicios, como los playones deportivos o las plazas públicas, que poco y nada contribuyen a cimentar la economía del territorio.
  • Obras menores disfrazadas de infraestructuras

En términos económicos, el vocablo infraestructura se emplea para llamar a la base física y organizacional que son necesarias para la operación de una sociedad o de una empresa. El concepto incluye edificios, caminos, carreteras, centrales de generación eléctrica, instalaciones comerciales, comunicaciones, transportes, vías férreas, aeropuertos, desagües, cloacas y provisión de agua.


En general, lo que distingue a una obra de infraestructura de una obra de administración ordinaria se puede resumir en estos dos rasgos: 1) la verdadera obra de infraestructura requiere un alto coste de inversión, y 2) la misma obra debe ser vital para para el desarrollo económico y la prosperidad económica de un país.

Desde luego, no tienen esta consideración ni los playones deportivos, ni las escuelas ni los puestos sanitarios como los que ha construido el gobierno de Salta, con el soporte financiero del gobierno federal, en el paraje Las Vertientes, ubicado en el término municipal de Santa Victoria Este.

El que no se trate de obras de infraestructura en sentido estricto no merma la importancia de las obras, sobre todo si se tiene en cuenta de que en lugar en donde hoy se ha terminado de construir estas instalaciones básicas no había anteriormente nada.

En su comunicación oficial, el gobierno provincial habla indistintamente de «obras comunitarias» y de «obras de infraestructura comunitaria», pero como hemos visto la segunda denominación es dudosamente aplicable a este tipo de obras.

No obstante, se ha de destacar que el gobierno federal ha invertido en estas obras una cantidad superior a los 18 millones pesos y que con este dinero el gobierno provincial, en colaboración con el Municipio, ha construido una nueva escuela de 1.166 metros cuadrados, que cuenta con cuatro aulas, salón de usos múltiples y vivienda para docente.

También se ha construido un playón deportivo y un puesto sanitario de solo 60 metros cuadrados, en el que sorprendentemente caben una sala de espera y una enfermería.