
El Gobernador de la Provincia de Salta, Juan Manuel Urtubey, ha recibido esta mañana en su despacho a agentes regionales de la Drug Enforcement Administration del gobierno norteamericano. Según la información oficial del gobierno de Salta, los funcionarios extranjeros se encuentran en Salta «para desarrollar tareas de intercambio y fortalecimiento del trabajo que se desarrolla en materia de lucha contra el narcotráfico».
En representación de la agencia extranjera acudieron al encuentro con el Gobernador el señor Steven Genevish, jefe de la DEA en la Argentina; el señor Carlos Mitcher, director regional de la misma administración y su asistente en señor Larry Reichner.
La información oficial no dice el motivo por el cual los funcionarios de la DEA visitaron Salta; es decir, si se trata de una visita rutinaria o si nuestra provincia ha sido elegida para ser visitada, por un motivo especial que la haga preferible o la convierta en prioritaria respecto de otras provincias.
No obstante, en la Casa de Gobierno esperaban a los funcionarios extranjeros el gobernador Urtubey, el Procurador General de la Provincia de Salta, Pablo López Viñals, el Ministro de Seguridad, Carlos Oliver y su secretario, Javier Ovejero.
Dice el gobierno de Salta que el tema central del encuentro fue «la posibilidad de desarrollar un trabajo cooperativo con la DEA fortaleciendo las tareas de investigación y lucha contra el narcotráfico».
De cara a este objetivo, las partes intercambiaron detalles sobre la política del gobierno salteña en la materia, sobre la tarea que desarrolla la Unidad de Información Financiera y el trabajo a cargo de la Policía de Salta y de la agencia provincial antidrogas.
Sobre estos puntos -dice la información oficial- el mandatario salteño «mostró su satisfacción» y «favoreció (sic) la oportunidad para comprometer nuevos encuentros».
Para el ministro Oliver, la visita de los jefes regionales de la DEA «permite una mayor articulación con las fuerzas de seguridad en la provincia y la posibilidad de crecer en base a la gran experiencia que tiene la DEA en este sentido». Oliver no ha dicho cuáles son en concreto los trabajos «articulados» que el gobierno de Salta realiza con los federales norteamericanos, aunque sí dijo que el gobierno salteño «le mostró» a los visitantes los avances logrados en la provincia en materia de desfederalización, en la lucha contra el narcotráfico y el trabajo sobre narcotráfico de pequeña escala.
Teniendo el cuenta solo el tenor de la comunicación oficial, la exposición del ministro Oliver se ha asemejado más a un «debriefing»; es decir, a un reporte rendido a sus superiores por un soldado, un espía, un astronauta, un diplomático, etc., sobre la misión que le ha sido encomendada.
Al finalizar la reunión el gobernador Urtubey obsequió a los agentes federales de la DEA con vinos de altura y material bibliográfico y fotográfico de la provincia de Salta.
Un gobierno 'soberanista'
La comunicación oficial del gobierno de Salta incluye un interesante párrafo en que define la misión y funciones de la DEA, como si fuera un organismo argentino o que tuviera la capacidad de ejercer su cometido con independencia de la opinión de los gobiernos nacional y provinciales.En tal sentido, dice el gobierno de Salta:
«La Administración para el Control de Drogas, DEA (Drug Enforcement Administration) es la Administración de Cumplimiento de Leyes sobre las Drogas, la agencia del Departamento de Justicia de los Estados Unidos dedicada a la lucha contra el contrabando y el consumo de drogas en los Estados Unidos. Pese a compartir jurisdicción con el FBI en el ámbito interno, es la única agencia responsable de coordinar y perseguir las investigaciones antidroga en el extranjero.»