
La petición del presidentre chileno se basa en el empeoramiento de la pandemia, que se se manifiesta en un aumento sostenido de los contagios y en una ocupación de camas de terapia intensiva superior al 95%.
Solo el pasado domingo se han registrado más de 7.300 contagios en el país.
Sebastián Piñera ha dicho que su objetivo es el de «proteger la salud y la vida de todos», así como también «proteger la salud de la democracia», en la convicción de que los chilenos merecen «un proceso electoral democrático, participativo y seguro».
Para las nuevas fechas propuestas, 15 y 16 de mayo, el gobierno chileno espera que 9,3 millones de personas ya hayan recibido la vacuna contra la Covid-19, lo que, según el presidente Piñera, «permitirá elecciones más seguras».
El presidente ha dicho también que el avance de la enfermedad «ha exigido al máximo al personal médico y la capacidad de nuestro sistema de salud». Y ha añadido que «el consejo de expertos del Ministerio de Salud, el Colegio Médico y la comunidad médica en general han planteado con fuerza y claridad la necesidad de postergar las elecciones».
Elecciones en pandemia, vacunación insuficiente
«Es indudable que la situación actual de la pandemia y el riesgo de contagio inhiben a muchos a ir a votar, lo que le resta participación y legitimidad al proceso electoral», ha dicho el presidente Piñera en su comparecencia ante los medios de comunicación.El presidente, asesorado por expertos, ha tenido en cuenta de que en Chile se han producido más de 30.000 fallecimientos debido a la covid-19, considerando casos confirmados y sospechosos, según el Departamento de Estadísticas e Información del Ministerio de Salud.
Pese a una campaña de vacunación masiva que supera los 6,3 millones de inoculados, Chile ha cerrado una semana récord en contagios, capacidad hospitalaria ocupada y cantidad de personas bajo cuarentena total.
A nivel nacional, cerca 16,3 millones de chilenos están en cuarentena desde este sábado (83,6% de la población), a los que se sumaron casi 2,6 millones (13,4%) que habitan en sectores que tienen un grado mayor de apertura de lunes a viernes pero que quedan confinados los fines de semana, por lo que este sábado y domingo estuvo confinado el 97% de la población total del país.
La situación en Salta
El gobierno salteño ha señalado el día domingo 4 de julio de 2021 como la fecha de las elecciones en las que se renovará la mitad de las cámaras legislativas provinciales y se elegirán intendentes y concejales municipales.En un gesto insólito de anticipación política, el gobernador provincial Gustavo Sáenz señaló el mismo día para la celebración de las elecciones a convencionales constituyentes, aun antes de que la Legislatura provincial debatiera y sancionara la ley que declara la necesidad de reforma parcial de la Constitución de Salta, y, lógicamente, sin saber cuál sería la decisión de los legisladores al respecto.
Si bien es verdad que en Salta la situación epidemiológica actual no parece ser extremadamente grave, todo indica que a medida que se acerque el invierno empeorará, según lo ha anticipado ya la autoridad sanitaria federal.
En Salta, con pocos vacunados y con un sistema público sanitario sumamente precario, la cifra de fallecidos por COVID-19 roza los 1.200, para una población que es más de diez veces inferior a la de Chile.
Mientras que la práctica totalidad de los gobernadores argentinos ha decidido celebrar las elecciones provinciales el mismo día de las elecciones federales, en Salta, siguiendo una tradición de oportunismo electoral inaugurada por el exgobernador Juan Manuel Urtubey, se decidió celebrarlas casi cuatro meses antes, sin tener en cuenta que para la fecha elegida las proyecciones indican un recrudecimiento de la pandemia, en un contexto de aguda escasez de vacunas.
Después de la decisión adoptada en Chile, un millón y medio de salteños se preguntan si votar el día 4 de julio supondrá «un proceso electoral democrático, participativo y seguro» o si, por el contrario, habrá una caída significativa de la participación y una nueva ola de contagios, enfermedad y muerte.