Solo en la ciudad de Salta están habilitadas para votar 21.000 mujeres más que hombres

De los 402.098 ciudadanos inscritos en el Departamento de la Capital para votar en las próximas elecciones, 211.600 son mujeres y 190.498 hombres.

La diferencia absoluta de 21.102 mujeres más que hombres, revelan -al menos en el registro electoral- un índice de masculinidad de 90,02, que es llamativamente bajo en relación con la media nacional, situada en torno al 97, y más lejos aún de la media mundial, establecida en 1,06 hombres por mujer.

El Tribunal Electoral de Salta no es precisamente la autoridad más preparada para explicar el fenómeno de creciente feminización del electorado del distrito más importante de la Provincia.

Sin embargo, en años anteriores, una magistrada ya jubilada sugirió que el predominio femenino en los padrones salteños deberían tener una adecuada traducción en las listas de elegidos, en las que las cifras se invierten de modo preocupante.

Como todavía quedan unos días para que los ciudadanos y ciudadanas puedan efectuar observaciones a estos registro provisorios, para equilibrar los guarismos y acercarse a la tan anhelada paridad, algunas electoras están pensando seriamente en hacer uso de su derecho a la identidad de género electoral, y solicitar figurar en los padrones como hombres y no como mujeres, sin efectuar ningún cambio en el Registro Civil.

Fuente: Tribunal Electoral de Salta