
Exclusivamente dirigido a mujeres, la competición está concebida en la tradición de los rally-raid africanos. Se trata de la tercera edición que se realiza en Sudamérica.
A bordo de un vehículo 4x4, la meta es llegar a la etapa del día usando el road book y una brújula, recorriendo el mínimo de kilómetros y respetando los diferentes puntos de control. Durante el rally están previstas varias etapas de orientación y de travesía, además de un maratón que consiste en dos días y una noche de forma autónoma, sin campamento.
Si bien aún no se dio a conocer el recorrido oficial, se prevé que atraviese gran parte de territorio salteño durante los 10 días de carrera.
El ministro Ovejero agradeció la confianza resaltó que “es una competencia que nos permite mostrar y compartir los paisajes y culturas de Salta, a la vez que posibilita el encuentro de las competidoras con nuestra gente. Es importante destacar, que en el marco del rally, las competidoras tienen la oportunidad de realizar acciones solidarias. En este 2015, lo hicieron con la Fundación Equinoterapia del Azul”.
Por su parte, Jean-Jacques Rey expresó que "confiamos nuevamente en Salta por la excelente infraestructura que posee, y porque hemos encontrado apoyo del sector público y privado de esa Provincia para recibirnos, sumado a la hospitalidad de todos los salteños. Los paisajes que ofrecemos a nuestras competidoras son excepcionales, es un rally que ha gustado mucho y que año a año suma más participantes”.
De la reunión participaron el Subsecretario de Promoción Turística, Estanislao Villanueva; el asesor del Ministerio de Turismo de la Nación en Francia, Carlos Feeney; y la coordinadora de la carrera Geraldine Rey con parte del equipo organizador de la carrera.