Maria Sharapova, dos años de suspensión por dopaje

La Federación Internacional de Tenis (ITF) anunció hoy miércoles que la rusa Maria Sharapova tendrá que cumplir dos años de suspensión por violar el programa antidopaje.

Mediante un comunicado, la ITF detalló que el castigo se contará desde el 26 de enero de 2016, debido a que dio positivo durante el Abierto de Australia de esta temporada por Meldonium, una sustancia que apenas se incluyó en la lista de prohibiciones de este organismo.

El pasado 7 de marzo, Sharapova admitió en una conferencia de prensa que había cometido un error al no prestar atención al aviso que la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) le envió en diciembre de 2015.

La explicación de la tenista no convenció al Tribunal Independiente encabezado por Charles Flint, quien el 6 de junio firmó un documento, el cual concluye con la sanción de dos años en contra de la rusa.

“La infracción de las normas antidopaje no fue intencional. Sin embargo, ella es la única responsable de la contravención, y de una falta muy significativa, al no tomar ninguna medida para comprobar si el uso frecuente de este medicamento era admisible. Ella es la única autora de su propia desgracia”, establece el texto.

Asimismo, Sharapova perderá 430 puntos en el ranking mundial y el dinero conseguido en Melbourne Park, donde cayó ante la estadounidense Serena Williams en cuartos de final.

Por otro lado, el Tribunal también indicó que Sharapova podrá apelar la resolución con la Corte de Arbitraje Deportivo, según lo permite el artículo 12 del programa antidopaje del “deporte blanco”.

La tenista rusa Maria Sharapova afirmó que no puede aceptar una decisión "injustamente dura" y mostró su intención de apelar el fallo al Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS).

"Si bien el tribunal concluyó correctamente que no violé intencionadamente las reglas antidopaje, no puedo aceptar una suspensión injustamente dura de dos años", señaló Sharapova en un comunicado publicado en su perfil de Facebook.