
Los atletas podrán participar en las distancias de 10 kilómetros, competitivo y 3 kilómetros, participativo.
Las categorías son cadetes (15 a 16 años), juveniles (17 a 19 años), mayores A (20 a 29 años), mayores B (30 a 39 años), mayores D (40 a 49 años), 50 años en adelante, mayores de 69 y personas con discapacidad.
La categoría competitiva comenzará a las 9 de la mañana, en la plaza Güemes, frente a la Legislatura. Desde allí partirá por calle Mitre, Leguizamón, 25 de Mayo, Alsina, avenida Sarmiento, avenida Arenales, hasta la altura de la Estación de Servicios. Desde ese punto, los competidores regresarán retomando el recorrido por Arenales hasta calle Alvear, Aniceto Latorre, avenida Sarmiento, Santiago del Estero, Balcarce, Rivadavia, hasta al punto de partida en calle Mitre.
En tanto que la competencia de 3 kilómetros partirá también desde plaza Güemes, siguiendo por las calles Mitre, Leguizamón, 25 de Mayo, Alsina, Sarmiento, monumento 20 de Febrero. Luego irá por avenida Sarmiento hasta Santiago del Estero, Balcarce, Rivadavia y Mitre lugar desde donde retornará al punto inicial.
El evento deportivo, que pone en juego la Copa Challenger, será presentado en conferencia de prensa por la Secretaria de Acción Social, Nancy Montero; la Subsecretaria de Deportes Zulma Pedraza; y el presidente de la Asociación Salteña de Duatlón, Triatlón y Pruebas Combinada, Darío Ruiz. Está prevista la presencia del Intendente de Salta, Miguel Isa.
La maratón cuenta con la adhesión de la Municipalidad de Salta.