
El deporte tiene el poder de cambiar el mundo e históricamente ha desempeñado un papel importante en todas las sociedades, ya sea en forma de competiciones deportivas, de actividad física sin más o incluso de juegos. Es un derecho fundamental y una herramienta poderosa para fortalecer los lazos sociales y promover el desarrollo sostenible, la paz, el bienestar, la solidaridad y el respeto.
A través de nuestras habilidades individuales únicas y nuestro poder colectivo, podemos unirnos y compartir formas creativas para mejorar nuestra salud y bienestar a través del deporte y la actividad física. Para celebrar el Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz, os pedimos que os mantengáis activos, sanos y solidarios en estos tiempos de distanciamiento físico y social. El espíritu de equipo nos ayudará a superar juntos la incertidumbre y las dificultades actuales.
El Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz, que se celebra el 6 de abril, es una oportunidad para reconocer el papel que el deporte y la actividad física desempeñan en las comunidades y las vidas de las personas en todo el mundo.
La pandemia de COVID-19 ha dificultado el poder unirnos con nuestros amigos, equipos y aficionados para competir, jugar y animarnos los unos a los otros. Ha hecho mella en individuos, sociedades, organizaciones y economias. Las medidas que se llevaron a cabo para contener la pandemia han afectado cada aspecto de nuestras vidas, incluido el deporte. Pero el deporte en sí mismo puede ayudarnos a sobreponernos y recuperarnos de la pandemia. Puede contribuir en el esfuerzo por reconstruir un mundo mejor, más resistente y equitativo. Puede ayudar en el esfuerzo de reconstruir mejor hacia un mundo más resistente y equitativo.
El deporte ayuda a promover la justicia, el trabajo en equipo, la igualdad, la inclusión y la perseverancia. También puede ayudarnos a superar tiempos de crisis, como la COVID-19, reduciendo la ansiedad y mejorando nuestra salud física y mental. Por otro lado, los profesionales del deporte también proporcionan empleos e ingresos a muchas personas en todo el mundo, y es un sector integral para el éxito económico de muchas comunidades y regiones.
El deporte traspasa fronteras, desafía estereotipos e inspira esperanza entre naciones, pero solo podremos volver a disfrutarlo como antes, si nos recuperamos mejor y acabamos con la pandemia asegurándonos que todo el mundo está protegido contra la COVID-19.
Ahora más que nunca debemos actuar juntos en equipo para derrotar a la pandemia, igualar las condiciones de juego para conseguir una distribución equitativa y justa de las vacunas y apoyarnos los unos a los otros para recuperarnos con más fuerza.
Solo juntos, jugaremos de nuevo
Participa con nosotros entre el miércoles 31 de marzo y el martes 6 de abril y comparte en tus redes sociales una foto o un vídeo que muestre el valor que tiene el deporte en tu vida. Destaca la importancia de garantizar que todos estemos protegidos de la COVID-19 para que podamos volver hacer lo que más nos gusta.Si no puedes compartir tu propia foto, aquí podrás encontrar algunos recursos gráficos, así como compartir el siguiente mensaje:
Ayudemos a poner fin a la pandemia garantizando que todos estemos protegidos contra la COVID-19. Igualemos las condiciones de juego para garantizar una distribución equitativa de las vacunas y reconstruir un mundo mejor. #SoloJuntos [jugaremos] [nos divertiremos] de nuevo. #DíaDelDeporte
Los valores positivos del deporte
El 23 de agosto de 2013, el 67° Período de Sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió proclamar el 6 de abril como el Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz para concienciar acerca del papel que el deporte puede desempeñar en la promoción de los derechos humanos y el desarrollo económico y social.Anteriormente, el 58° Período de Sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas había proclamado 2005 como el Año Internacional del Deporte y la Educación Física para promover la educación, la salud, el desarrollo y la paz.
La Asamblea General también reconoce la función que desempeña el Comité Paralímpico Internacional al mostrar a un público mundial los logros de atletas que tienen alguna deficiencia y ser el principal instrumento para cambiar las percepciones de la sociedad sobre la práctica del deporte por las personas con discapacidad.
Debido a su gran alcance, popularidad sin parangón y los valores positivos sobre los que se funda, el deporte ocupa un lugar privilegiado para contribuir a los objetivos de desarrollo y paz de las Naciones Unidas.
En este Día, la Asamblea General:
“invita a los Estados, a las Naciones Unidas y su Oficina sobre el Deporte para el Desarrollo y la Paz, a las organizaciones internacionales competentes, a las organizaciones deportivas internacionales, regionales y nacionales, a la sociedad civil, incluidas las organizaciones no gubernamentales y el sector privado, y a todos los interesados a que participen en la celebración y concienciación de este día.”
El Comité Olímpico Internacional ha establecido asociaciones con numerosas organizaciones del sistema de las Naciones Unidas, como el Foro Internacional sobre Deporte, Paz y Desarrollo, organizado conjuntamente con la Oficina de las Naciones Unidas sobre el Deporte para el Desarrollo y la Paz. La misión y la función del Comité Olímpico Internacional, establecidas en la Carta Olímpica, ponen el deporte al servicio de la humanidad y promover una sociedad pacífica y estilos de vida sanos asociando el deporte con la cultura y la educación y salvaguardando la dignidad humana sin discriminación alguna.
Fuente: Organización de las Naciones Unidas - en https://www.un.org/es/observances/sport-day