
El acto fue presidido por el director del programa gubernamental de turismo sustentable, señor Fernando Escudero.
Según el anuncio oficial, la carrera se desarrollará durante tres días (viernes 9, sábado 10 y domingo 11 de mayo) y de ella tomarán parte más de 700 corredores de varios países del mundo. Se correrá en dos modalidades: la individual, y la de equipos de dos integrantes. La carrera discurre por senderos de alta montaña, desiertos y salares, con recorridos diarios de 10 a 22 kilómetros.
Es la segunda vez que esta competencia se realiza en territorio salteño. En la primera etapa, los participantes irán de los 2121 msnm a 1539 msnm. En la segunda, desde los 2103 a 2820 y la en la tercera, comenzarán el recorrido en los 3400 msnm.
El gobierno dice haber tomado todos los recaudos necesarios para atender cualquier contingencia, traslado o rescate en zona montañosa. A lo largo de todo el circuito, los corredores serán asistidos por un equipo formado por expertos guías de montañas, médicos preparados exclusivamente para este tipo de travesías y un amplio grupo de rescate.
Detalle de las etapas
Viernes 9 - Tren a las Nubes: Los participantes partirán desde la estación Chorrillos, a 2121 msnm. Desde allí el recorrido continúa por las vías y túneles del Tren a las Nubes, hasta finalizar en Campo Quijano.Sábado 10 – Cerro de los Siete Colores: Comienza en Tumbaya y continúa con un recorrido inmerso en el Cerro de los Siete Colores, hasta alcanzar una altura de 2820 msnm.
Domingo 11 – Salinas Grandes: Los participantes atravesarán uno de los desiertos de sal más imponentes del mundo. Un recorrido por Salinas Grandes con más de 12.000 hectáreas de sal a cielo abierto.