
Cada año el Consejo de Dirección de la Asociación de la Semana Mundial del Espacio, elige un tema en estrecha coordinación con la Oficina de Asuntos del Espacio Ultraterrestre de las Naciones Unidas. El tema ofrece una orientación general a los participantes de la Semana Mundial del Espacio sobre el contenido de sus programas. El tema se selecciona para aumentar el impacto de la Semana Mundial del Espacio en toda la sociedad, utilizando, además, el mismo tema a escala mundial.
Este año 2014 el evento está enfocado en la navegación satelital en beneficio de la humanidad. Recientemente se han realizado varios lanzamientos de satélites para mejorar el Sistema Global de Navegación por Satélite, como el GPS de tercera generación operado por el gobierno de Estados Unidos, Glonaas operado por la Federación Rusa, Galileo iniciativa de la Unión Europea y Beidou desarrollado por China.
Con el aumento de satélites también hay un incremento en las aplicaciones de la navegación satelital en diferentes áreas como la aviación, el transporte, la agricultura, la prevención de desastres, las carreteras y el receptor GPS de tu teléfono inteligente, que permite encontrar un camino o diferentes lugares en la ciudad.
La Semana Mundial del Espacio es un evento anual, observado durante la semana del 4 al 10 octubre.En su resolución 54/68, de fecha 6 de diciembre de 1999, la Asamblea General declara «Semana Mundial del Espacio» la semana comprendida entre el 4 y el 10 de octubre, para celebrar cada año a escala internacional las contribuciones de la ciencia y la tecnología espaciales al mejoramiento de la condición humana.
Las fechas de la Semana Mundial se elegieron teniendo presente que el 4 de octubre de 1957 se lanzó al espacio ultraterrestre el primer satélite artificial de la Tierra, el Sputnik, lo que abrió el camino para la exploración del espacio, y que el 10 de octubre de 1967 entró en vigor el Tratado sobre los principios que deben regir las actividades de los Estados en la exploración y utilización del espacio ultraterrestre, incluso la Luna y otros cuerpos celestes.
Fuente: Organización de las Naciones Unidas.