Yanis Varoufakis enfrenta una demanda por 'alta traición'

La Fiscalía del Tribunal Supremo griego se ha dirigido hoy al Parlamento griego para notificarle una demanda contra el exministro de Finanzas, Yanis Varoufakis, en la que se exigen reponsabilidades por su actuación durante la negociación con los acreedores.

Según el escrito de la fiscalía, lo actuado por Varoufakis durante la negociación podría constituir un delito de «alta traición».

La cámara griega deberá pronunciarse ahora y decidir si retira la inmunidad parlamentaria a Varoufakis y permite su juzgamiento.

Según diferentes medios, la demanda contra el exministro fue presentada por un abogado y el alcalde de una pequeña ciudad costera helena, que a su vez es el líder de un partido sin representación parlamentaria. El registro de la demanda tuvo lugar antes de que se hicieran públicas las últimas revelaciones acerca de un supuesto «plan B» ideado por el exministro para crear un mercado financiero y una moneda paralela.

Concretamente, los demandantes consideran que Varufakis incurrió en el delito de alta traición al haber violado con su actuación durante todas las negociaciones el mandato del pueblo tras las elecciones, que era negociar con los acreedores un acuerdo para sacar el país de la recesión.

Mientras el Parlamento delibera sobre esta primera demanda, un grupo de cinco abogados prepara un segundo pliego de acusaciones, el cual sí está relacionado directamente con las recientes revelaciones publicadas en el diario griego Kathimerini sobre el supuesto 'plan B' para que Grecia saliera del euro y regresara al dracma. Los abogados entienden que este plan podría haber consumado un delito de revelación de datos personales.

El plan secreto de Varoufakis

En concreto, el rotativo heleno aseguraba que Varoufakis había preparado un sistema de pagos y una banca paralela que permitiría cambiar del euro al dracma automáticamente ante la posibilidad de que la troika forzara el cierre de los bancos. El plan preveía la apropiación del NIF de contribuyentes y empresas mediante el 'pirateo' de la web de la Secretaría General de Ingresos Públicos, un organismo bajo control absoluto de la troika. Este sistema Esto permitiría la creación de un sistema paralelo que podría funcionar en caso de que los bancos fueran obligados a cerrar y haría posible también realizar pagos entre terceros y el Estado, además de poder establecer de forma eventual la creación de un sistema bancario paralelo.

Por su parte, ayer el economista heleno negó la información del Kathimerini a través de un post en su blog que hiciera algo ilegal y que el grupo de trabajo simplemente preparó planes de contingencia.

Fuente: El Economista