El ministro del Interior español acusa a Guardiola de haber jugado en la Selección solo por dinero

La candidatura soberanista de Josep Guardiola, exjugador y entrenador del Barcelona y actual técnico del Bayern de Munich ha levantado una ola de polémicas a lo largo y ancho del territorio español y en buena parte de Europa.

Anteayer se anunció que Guardiola iría en el último lugar de la lista de la coalición formada por Convergencia Democrática de Catalunya y Esquerra Republicana, las formaciones que anuncian una inminente secesión de Cataluña del Estado español.

Si bien el soberanismo de Guardiola no es nuevo y tampoco muy diferente al de otras estrellas del deporte catalán como el basquetbolista Pau Gasol o los también futbolistas Josep Piqué y Cesc Fábregas, su candidatura no ha sentado bien en Madrid, y no por rivalidad futbolística precisamente.

El ministro del Interior, el catalán Jorge Fernández Díaz, ha cargado hoy contra Guardiola al acusarle de haber jugado y «triunfado» en la selección española de fútbol sólo por dinero.

Según Fernández Díaz, cualquiera puede dedicarse a la política, pero el caso de Guardiola, hoy entrenador del Bayern de Munich, le parece «bastante triste y lamentable» porque "no se puede estar en misa y repicando", es decir, entrar en política y al mismo tiempo mantenerse como entrenador del equipo alemán.

«Vemos que se quitan la careta y gente que ha jugado y ha triunfado con la selección española de fútbol vemos que iba seguramente no por interés patriótico, sino por interés crematístico, porque hay personas que el dios que tienen es el del dinero», ha dicho el ministro en una entrevista concedida a la emisora radial de la Conferencia Episcopal Española.

Guardiola irá en el último puesto de la lista que han pactado CDC y ERC para las elecciones del 27 de septiembre, pero ha dejado claro que quiere prefiere en el banquillo del Bayern lidiando con Ribèry y Robben y no con en el Parlament con la popular Alicia Sánchez Camacho.