Abdica el rey de España y se abre el proceso de sucesión en la Corona

El presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, ha anunciado esta mañana, en torno a las 5.30 hora argentina, que el rey de España, Juan Carlos de Borbón, Jefe del Estado por más de 38 años, le ha comunicado su voluntad de renunciar al trono y de abrir el proceso de sucesión en la Corona.

Rajoy ha agradecido al rey sus servicios a la democracia de los españoles y ha anunciado que las Cortes deberán sancionar una ley orgánica para permitir el ascenso al trono del primogénito del rey, el Príncipe de Asturias, Felipe de Borbón y Grecia.

El presidente del Gobierno ha anunciado que las razones que han impulsado al rey a abdicar serán expuestas hoy mismo por el monarca.

Los medios de comunicación españoles y europeos en general hablan de un "momento histórico", mientras la ciudadanía está comenzando a reaccionar en las redes sociales, pues la noticia les ha tomado por sorpresa.

Juan Carlos, nacido en Roma el 5 de enero de 1938, se convirtió en rey el 27 de noviembre de 1975, cuando sucedió en la jefatura del Estado a Alejandro Rodríguez de Valcárcel, entonces presidente de las Cortes, que ejerció transitoriamente el cargo tras la muerte del dictador Francisco Franco, ocurrida el 20 de noviembre de aquel año.

Tras los pasos constitucionales y legales, Felipe de Borbón, de 46 años, único hijo varón del monarca, se convertirá en rey de España con el título de Felipe VI. El heredero, casado con la periodista Letizia Ortiz Rocasolano, es padre de dos hijas, la mayor de las cuales -la infanta Leonor- será Princesa de Asturias.

La abdicación del rey se produce en un momento en que la economía española comienza a dar señales de recuperación y en medio de una gran incertidumbre política, debido al notable retroceso electoral en los recientes comicios europeos de las dos principales fuerzas políticas del país, que compartieron el poder durante los últimos 35 años.

Los analistas coinciden en que la abdicación del monarca reforzará la estabilidad de España y abrirá un proceso previsible y ordenado de sucesión. Las mismas voces destacan la alta preparación del nuevo Jefe del Estado y el hecho de que el monarca saliente lideró el mayor y más largo periodo de prosperidad y bienestar de España en muchos siglos.

Según constitucionalistas consultados por medios 61.1 públicos españoles, la tradición de las monarquías occidentales señala que desde el momento de la abdicación el sucesor se convierte en rey, pero que la actual Constitución Española prevé en su artículo 61.1 que el rey, al momento de su proclamación ante las Cortes Generales, preste juramento de desempeñar fielmente sus funciones, guardar y hacer guardar la Constitución y las leyes y respetar los derechos de los ciudadanos y de las Comunidades Autónomas.

Sin embargo, el procedimiento para concretar el mandato constitucional, en el caso de abdicación, requiere de una ley orgánica, prevista en el artículo 57.5 de la Constitución pero que actualmente no existe, y que deberá ser aprobada por el Parlamento por mayoría absoluta.

Juan Carlos I de España es el tercer monarca europeo que abdica los últimos dos años. Antes que él lo habían hecho el rey Alberto de Bélgica y la reina Beatriz de Holanda.