
El desfile del Día de la Victoria está marcado por la ausencia de los dirigentes de países occidentales, que boicotearon el acto en protesta por el conflicto en Ucrania. Acompañan al presidente ruso, Vladimir Putin, una veintena de dignatarios extranjeros, entre ellos el presidente chino, Xi Jinping, según un cable de la agencia DPA.
En su discurso, Putin recordó "la grandiosa victoria" del Ejército Rojo sobre la Alemania nazi. Los soldados soviéticos liberaron entonces a los europeos, subrayó el presidente, que también elogió el papel de los aliados occidentales en la coalición contra Adolf Hitler.
Al inicio del desfile marcharon por la plaza soldados portando la "Bandera de la Victoria", la insignia del Ejército Rojo que fue izada en 1945 en el Reichtstag de Berlín.
Cientos de soldados veteranos de la Segunda Guerra Mundial participaron en el acto desde una tribuna de honor junto con los jefes de Estado y de gobierno presentes.
En el desfile participan más de 16.000 soldados, 200 vehículos militares, entre ellos tanques y lanzamisiles. Para el cierre, se informó que se realizará una exhibición aérea con 140 aviones. Las celebraciones duran todo el día, y el cierre estará a cargo de un espectáculo de fuegos artificiales.
Los jefes de Estado de la Unión Europea (UE), así como el presidente estadounidense, Barack Obama, rechazaron asistir al desfile por las tensiones generadas por el conflicto con Ucrania.
La canciller alemana, Angela Merkel, colocará este domingo junto con Putin una corona de flores en la tumba del soldado desconocido en Moscú.
La Unión Soviética fue el país con mayor cantidad de muertos en la lucha contra el nazismo, con más de 27 millones.
Numerosos mandatarios de las antiguas repúblicas soviéticas se trasladaron a Rusia para participar en el desfile del aniversario de los 760 años del cese de la guerra.